Quantcast
120.000 seguidores
40.000 suscriptores

Nestlé presionó al Gobierno francés para evitar el cierre de sus manantiales de agua

Una investigación revela tráfico de influencias en varios niveles de la administración. El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, ha negado las acusaciones.

Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa.
Emmanuel Macron, presidente de la República francesa.

Los problemas se multiplican para la división de Aguas de Nestlé.

Si el pasado mes de diciembre se supo que las autoridades sanitarias francesas habían detectado nuevas contaminaciones en las instalaciones de Perrier que ponían en riesgo la continuidad de su producción en Vergèze, esta semana se ha filtrado que la multinacional suiza presionó a funcionarios en diferentes niveles de la administración francesa para evitar el cierre de dichas instalaciones.

Las pesquisas, llevadas a cabo por Le Monde y Radio France, apuntan a que el Gobierno francés cedió a las presiones de Nestlé para que esta pudiera seguir embotellando agua en Francia, a pesar de emplear sistemas de tratamiento de desinfección prohibidos por la ley francesa.

Según Le Monde y Radio France, el tráfico de influencias se remonta a 2021.

"Numerosos intercambios de correos electrónicos y memorandos ministeriales muestran que el Gobierno francés ha favorecido los intereses de Nestlé en detrimento de los consumidores al permitir que el grupo suizo siguiera comercializando un agua que sabía que no sólo no cumplía la normativa, sino que además suponía un riesgo para la salud", explica Le Monde.

La investigación sugiere que el caso "fue seguido y arbitrado hasta la cúspide, en el Elíseo". Emmanuel Macron ha negado cualquier vinculación con el caso en declaraciones de prensa el pasado martes.

"No estoy al corriente de esas cosas. No hay contactos con nadie, no hay connivencia con nadie", ha asegurado durante una visita a un instituto de investigación contra el cáncer a las afueras de París.

Después de conocerse esta información, varias ONGs como Foodwatch y Transparencia Internacional han reclamado que se abra una investigación independiente y se divulguen los contactos entre el Gobierno y el Elíseo con la multinacional.

"Están en juego la credibilidad de nuestro sistema democrático y la protección de la sanidad pública", ha expresado Transparencia Internacional en un comunicado.

stats