En el segundo trimestre de 2017, el mercado de gran consumo español generó más de 10 millones de interacciones y un millón y medio de elementos compartidos en las redes sociales, según el Panel Icarus FMCG que elabora trimestralmente Epsilon Technologies.
Entre las principales conclusiones destaca que 3 de cada 10 interacciones se realizan en posts de Branding, que habitualmente son los que más inversión tienen, especialmente en posts de producto (23% de los posts de branding, 20% de la interacción).
Otro de los factores destacables es el contenido de valor, que genera el 29% de la interacción gracias a las recetas (97% de los posts, 93% de la interacción).
En cuanto al formato, el estudio revela que las fotos siguen siendo el tipo de contenido más publicado y con mayor interacción, aunque la clave para generar viralidad sigue estando en los vídeos.
De esta forma, el análisis por redes sociales muestra que la interacción decrece levemente en Facebook (-5%), aunque se mantiene en primera posición, mientras crece en el resto de plataformas, destacando Instagram (+43%), que también es la red con mayor compromiso de participación (41,6% mensual).
Por otro lado, las 3 marcas que despuntan como las de mayor relevancia en redes sociales durante este periodo en nuestro país, según el panel, son Ybarra, Fini y Estrella Damm (nueva entrada). Asimismo, los crecimientos más destacados son los de La Lechera (+13 puestos, entra en el Top 5), Nestle Bebé (+19), San Miguel (+24) y Gallina Blanca (+42).
La categoría Cervezas ha entrado con fuerza en el panel y se sitúa como primera categoría en interacción, con más de 2 millones de interacciones, un 20% del total, por encima de Dulces y Personal Care. En viralidad, sin embargo, las recetas mantienen a la categoría Salsas y Tomates como categoría más compartida (19% del total shares), seguida por los Dulces y las Cervezas.
Epsilon Technologies recuerda que el panel analiza los más de 1.000 perfiles en redes sociales de las principales 360 marcas de gran consumo con un triple objetivo: obtener datos de contexto de las marcas de gran consumo (alimentación e higiene) en redes sociales, elaborar un ranking social media de las mismas e identificar estrategias de éxito.