Retailers | Walmart pone a prueba una tecnología capaz de predecir heladas y malas cosechas para fortalecer su cadena de suministro

El seguimiento de cultivos en tiempo real permitirá al gigante norteamericano gestionar sus compras de manera más efectiva, hacer frente a la incertidumbre climática y reducir el desperdicio alimentario.

Walmart.
Walmart.

Walmart ha cerrado un acuerdo con la tecnológica israelí Agritask para iniciar un programa piloto que le permitirá hacer seguimiento en tiempo real de sus cultivos y anticiparse a imprevistos como heladas y retrasos en las cosechas.

La compañía con sede en Bentonville cree que el acuerdo fortalecerá su cadena de suministro "desde el campo hasta los lineales", ayudará a reducir el desperdicio alimentario y le permitirá servir productos más frescos en todos sus establecimientos.

"En un entorno climático cada vez más inestable, estas tecnologías nos ayudarán a ajustar las estrategias de suministro y a garantizar la disponibilidad y calidad de nuestros producto, a pesar de los contratiempos climáticos", ha explicado Kyle Carlyle, vicepresidente de Innovación logística y Suministro.

"Este programa piloto nos ofrecerá soluciones innovadoras para abordar el cambio climático y mejorar la sostenibilidad de la industria", ha abundado.

Para este primer programa piloto, Walmart y Agritask han escogido las cerezas y las moras; dos tipos de fruta especialmente sensibles a la fluctuación de temperaturas y a los cambios de humedad, lo que afecta a su capacidad de maduración y calidad.

La información que compartirán ambas compañías permitirá a los directivos de Walmart, entre otras cosas, recibir información acerca de heladas que puedan dañar la producción de cerezas o de circunstancias que retrasen la cosecha de moras, todo lo cual debería ayudarles a reajustar inventarios.

"Los problemas de precisión en las compras y la planificación a causa de datos contradictorios e incertidumbres medioambientales pueden ser difíciles de gestionar", ha reconocido Carlyle. "La tecnología de Agritask tiene el potencial de llenar estos vacíos de información que pueden ser vitales para que los directores de compras hagan bien su trabajo".

El clima, un factor cada vez más relevante para la distribución alimentaria

La reciente escasez de aceite de oliva y de cacao ha puesto de relieve la importancia de anticiparse a las inclemencias del clima.

Un informe de Everstream Analytics, de hecho, señala que los imprevistos climáticos serán uno de los mayores riesgos a los que se enfrentarán las cadenas de suministro en 2024.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) calcula que el 30% de las pérdidas alimentarias ocurren durante la producción agrícola y la cosecha.

La agencia considera que el clima, las enfermedades y las plagas son los principales factores que contribuyen a desperdiciar alimentos o a reducir su calidad a lo largo de la cadena de valor, y señala el clima como uno de los principales factores en la pérdida alimentaria.

Este proyecto piloto se enmarca dentro del programa Sparkubate de Walmart Global Tech, que tiene como finalidad promover la innovación tecnológica.

Si sus resultados son satisfactorios, Walmart podría implementar las soluciones de Agritask a gran escala durante una segunda campaña, según ha explicado en comunicado.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña