Amazon casi duplica beneficios en 2024 y sus tiendas físicas sorprenden: crecen más rápido que el ecommerce

Las tiendas físicas del gigante norteamericano, que opera a través de Whole Foods, Amazon Fresh y Amazon Go, crecieron el 8% frente al 7% del comercio electrónico.

Publicidad de Amazon Fresh en Londres.

Amazon ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 637.959 millones de dólares (614.106 millones de euros), lo que representa un avance del 11% respecto al pasado año, cuando contabilizó unos ingresos de 574.785 millones de dólares (553.399 millones de euros).

La gran noticia financiera para el gigante del comercio electrónico procede del beneficio neto, que se ha incrementado el 94,7% hasta los 59.248 millones de dólares (56.999 millones de euros).

Amazon ha resaltado que en el último trimestre se ha beneficiado de la campaña navideña "más exitosa hasta la fecha". En este último cuarto del año, sus ventas fueron de 187.800 millones de dólares (180.730 millones de euros), el 10% más que en el mismo período de 2023.

El beneficio neto obtenido en el cuarto trimestre del último año alcanza los 20.004 millones de dólares (19.253 millones de euros), lo que representa un avance del 88,2% frente a los 10.624 millones de dólares (unos 10.226 millones de euros) que registró en el mismo intervalo del ejercicio precedente.

La tienda física crece más rápido que el ecommerce

El rasgo más destacado es que, como señala Laureano Turienzo, el mayor experto en retail en español, "la tienda física crece a mayor ritmo que el ecommerce de Amazon". El primero, a través de sus tres enseñas (Whole Foods, Amazon Fresh y Amazon Go) lo hace al 8% frente al 7% del ecommerce.

Las tiendas físicas facturaron 21.000 millones de dólares, a pesar del mal desempeño reciente de Amazon Go, que ha llevado a cerrar varios establecimientos más.

Amazon Web Services (AWS), su negocio en la nube, creció el 19%. Los servicios de publicidad crecieron el 18% en el conjunto del año y los ingresos procedentes de cuotas de inscripción lo hicieron el 10%.

"Cuando echemos la vista atrás dentro de varios años, lo que más recordaremos de este trimestre es la enorme innovación que se ha llevado a cabo en muchas de nuestras empresas, especialmente en AWS", ha subrayado Andy Jassy, presidente y director ejecutivo de Amazon.

La ventas de Norteamérica aumentaron un 10% hasta los 387.500 millones de dólares (373.019 millones de euros); en el resto del mundo, su facturación avanzó el 9% hasta los 142.900 millones de dólares (137.550 millones de euros).

2025, menos ventas pero una enorme inversión en IA

De cara al primer trimestre de 2025, Amazon espera alcanzar una cifra de negocio entre los 151.000 y 155.500 millones de dólares (145.352 y 149.196 millones de euros, entre el 5 y el 9% más), así como unos ingresos operativos entre 14.000 y 18.000 millones de dólares (13.475 y 17.326 millones de euros).

Por otra parte, el gigante norteamericano ha anunciado un desembolso de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en lo que considera "el mayor cambio tecnológico y la mayor oportunidad desde la invención de Internet".

En unos días, Walmart informará de sus resultados del último trimestre y, señala Turienzo, existen "muchas posibilidades que, por primera vez en la historia, Amazon supere a Walmart en ventas trimestrales".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

También te puede interesar