Amazon Go ha echado el cierre a más de la mitad de sus supermercados desde 2023
El fracaso de las tiendas físicas del gigante estadounidense contiene valiosas lecciones para las cadenas que estén considerando automatizar procesos.
Cuando Amazon Go se aventuró a abrir su primera tienda física de alimentación en 2018, muchos auguraban que pronto acabaría con las cadenas de supermercados tal y como las conocíamos hasta la fecha.
Siete años después, la multinacional estadounidense parece haber capitulado de sus grandes ambiciones y ya ha echado el cierre a la mitad de los establecimientos con que contaba en 2023. Su parque de tiendas, que llegó a superar los 500 establecimientos, se reduce ahora a sólo 16 en cuatro estados de Estados Unidos.
El último en anunciar el cierre ha sido el de Woodland Hills (California), que dejará de operar este mes.
Amazon Go apostó por una revolución del comercio minorista a través de la tecnología. En sus tiendas, los clientes sólo necesitan identificarse y escoger los productos; no hay grandes colas ni tiempos muertos gracias a que los pagos se cargan automáticamente en la cuenta del cliente.
Pero el sistema no ha funcionado. Las roturas de stock han sido habituales, el proceso de registro para acceder a las tiendas ha disuadido a muchos clientes —sobre todo, a los de mayor edad— y, en líneas generales, la experiencia de compra no ha sido satisfactoria.
El fracaso de los experimentos más futuristas en el sector debería servir de aviso a navegantes para no pasar por alto la dimensión humana del comercio. Como dice Vasco Portugal, consejero delegado de la start-up tecnológica Sensei: "El retail alimentario debe ser atractivo para mi abuela".
Recientemente, Michel-Edouard Leclerc, presidente de E. Leclerc, señalaba que sólo el 12% de sus clientes utiliza las cajas de pago automáticas: el resto prefiere pasar por cajas operadas por seres humanos.
El diario francés TDN ha encuestado recientemente a varias cadenas del país vecino que están considerando dar marcha atrás a las cajas de pago automáticas, en parte para buscar una experiencia más humana, pero también para reducir el índice de robos —un problema habitual también en Amazon Go—.
Amazon no se da por vencida
A pesar de los malos resultados obtenidos con Amazon Go, la compañía que preside Jeff Bezos no ha dado por terminada su incursión en las tiendas físicas de alimentación.
El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, explicó hace un año que la compañía estaba reevaluando su estrategia al respecto, pero no renunciaba a "tener una presencia física masiva".
En septiembre de 2024, Amazon anunció dos nuevas aperturas de Amazon Fresh en Estados Unidos después de haber actualizado su formato de tienda e introducir carritos inteligentes en sus establecimientos.
La multinacional estadounidense sigue afinando su modelo, a la espera de dar con la tecla en algún momento.
Novedades destacadas
También te puede interesar