Fernando Tercero (Caprabo): "Más allá de la rentabilidad a corto plazo, entendemos la proximidad como una apuesta de valor"
Caprabo cuenta con un programa de productos de proximidad por comarcas único en el sector. Es una apuesta problemática desde el punto de vista logístico y de costes, pero diferenciadora en un sector tan competitivo.
Caprabo cuenta con un programa de productos de proximidad por comarcas único en el sector. Esta apuesta le permite diferenciarse de sus competidores y ganar clientes más fieles, pero no está exenta de dificultades.
La presión sobre los costes es mayor y, desde el punto de vista logístico, un mayor número de proveedores constituye un reto considerable. Conversamos acerca de estas y otras cuestiones con Fernando Tercero, responsable de Proximidad de Caprabo.
— FRS: En el ejercicio 2023, algo más del 4,6% de vuestra facturación procedió de productos de proximidad dentro del Programa de Proximidad por Comarcas. ¿Os habéis fijado como objetivo llegar a algún porcentaje de la facturación total de la compañía?
— Fernando Tercero: Desde Caprabo, entendemos la gestión de la producción de proximidad como un pilar estratégico dentro de nuestra propuesta de valor. Desde hace dos décadas lleva a cabo campañas específicas para fomentar el conocimiento y el consumo de los productos de cercanía.
Y ahora, hace una década que Caprabo decidió dar un impulso a su compromiso con la producción de cercanía y creó el que denominamos Programa de Proximidad por Comarcas. Ha sido una manera de poner el foco en unos productos que resultan estratégicos para Caprabo. No sólo por la calidad de la producción, sino por el compromiso que representan con el territorio y con el desarrollo económico y la sostenibilidad.
Caprabo cuenta con un departamento específico que gestiona de manera personalizada la relación con cada uno de los pequeños proveedores y cooperativas agroalimentarias. Esto, aunque es un reto en sí mismo, nos da la flexibilidad suficiente como para tomar decisiones ad hoc
La presencia de estos productos y la apuesta realizada por la compañía, han llevado a un incremento de las ventas, efectivamente. Hoy en día, la cifra de ventas de los productos procedentes de pequeños productores y cooperativas agroalimentarios supera los 38 millones de euros. Nuestra apuesta es clara y confiamos en seguir creciendo en este segmento.
— FRS: En el último año habéis trabajado con 325 productores comarcales, que sirven 3.200 referencias en los lineales de Caprabo. Imagino que esto ha debido suponer retos adicionales en la organización de Caprabo. ¿habéis tenido que adaptar vuestras estructuras de Compras y Logística? ¿Cuáles son los principales problemas con los que os habéis tenido que enfrentar?
— FT: Primero de todo, es importante remarcar que Caprabo cuenta con un departamento específico que gestiona de manera personalizada la relación con cada uno de los pequeños proveedores y cooperativas agroalimentarias. Esto, aunque es un reto en sí mismo, nos da la flexibilidad suficiente como para tomar decisiones ad hoc para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la ubicación de nuestras tiendas.
Por ejemplo, los productos que se producen en una comarca, primero se distribuyen en las tiendas de ese territorio. Esto supone importantes beneficios, porque podemos ofrecer en nuestros supermercados producto de máxima cercanía, reduciendo costes de transporte y, por tanto, siendo también más sostenibles.
En el caso de Barcelona, que cuenta con menor número de proveedores de proximidad, el reto consiste en hacer llegar a las tiendas el producto fresco. Por eso ha sido de vital importancia la puesta en marcha de la plataforma de frescos del ZAL, en el Prat de Llobregat, cuya infraestructura nos permite llevar a cabo una distribución eficiente y adaptada a las necesidades de cada territorio, asegurando que los productos locales lleguen frescos y en las mejores condiciones a nuestras tiendas.
— FRS: ¿Es rentable la proximidad? ¿Ha incrementado vuestros costes?
— FT: Más allá de una cuestión de rentabilidad a corto plazo, en Caprabo entendemos la proximidad como una apuesta de valor a largo plazo.
Apostar por productos de proximidad supone un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la economía del territorio.
Es cierto que la proximidad implica una gestión más específica, pero estos esfuerzos se ven compensados por los beneficios que aporta: productos más frescos, una oferta diferenciadora y una mayor vinculación con el territorio y con nuestros clientes y la contribución al desarrollo de la economía de proximidad.
Además, trabajar directamente con los productores nos permite optimizar procesos, lo que nos ayuda a equilibrar los costes y garantizar precios competitivos.
— FRS: ¿Tienen estas referencias un espacio específico en tienda, o están integradas en la sección de su categoría correspondiente?
— FT: Los productos de proximidad forman parte de su categoría correspondiente en tienda, lo que facilita la compra al cliente y permite una integración natural en su cesta de la compra.
No obstante, cuentan con una señalización específica que los identifica claramente, ayudando a destacar su origen de proximidad. Además, organizamos regularmente iniciativas como las Ferias Caprabo de Productos de Proximidad y las Jornadas Gastronómicas Caprabo de Productos de Proximidad, eventos clave para dar visibilidad a estos productos y reforzar el vínculo entre productores y consumidores.
Trabajar directamente con los productores nos permite optimizar procesos, lo que nos ayuda a equilibrar los costes y garantizar precios competitivos
La colaboración con la Federació de Cooperatives Agrarias de Catalunya (FCAC) y la Federació Catalana DOP-IGP también es clave para acercar los productos de proximidad a nuestros clientes. Estos acuerdos marco, vigentes desde 2014 y 2015 respectivamente, nos permiten identificar estos productos en nuestros supermercados con distintivos certificados sobre su origen y características. Al destacar su valor diferencial, estamos facilitando su elección por parte del consumidor.
— FRS: ¿El programa de proximidad comprende también la marca propia de Caprabo?
— FT: Bueno, el programa de proximidad tiene una identidad diferenciada, basada en la colaboración directa con productores del territorio. Este modelo nos permite ofrecer una gama de productos con un fuerte arraigo local, respetando su autenticidad y garantizando que los consumidores puedan encontrar en nuestras tiendas una representación fiel de la gastronomía y tradiciones de cada comarca.
Novedades destacadas
También te puede interesar