122000 seguidores

en redes sociales

SECTOR FMCG

Mercado de franquicias en el retail alimentario: balance optimista

Publicado: 24/01/2025 ·12:59
Actualizado: 24/01/2025 · 12:59
  • Diseño sin título - 1

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

El mercado de franquicias en el sector del retail alimentario en España ha experimentado profundas transformaciones en los últimos años, impulsadas tanto por la evolución de los hábitos de consumo como por la necesidad de las empresas de adaptarse a un entorno de creciente competitividad y desafíos macroeconómicos. Desde aRetail, donde se estudia la evolución y tendencias del retail en Iberia, se observa cómo las franquicias de supermercados se han consolidado como un pilar fundamental para el crecimiento del sector, con proyecciones optimistas.

Según el Informe de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) de 2023, las franquicias del sector de la alimentación continuaron siendo una de las más importantes dentro del sistema de franquicias en España. El sector se posicionó como el de mayor facturación, con 9.000 millones de euros.

Uno de los grandes cambios en el mercado ha sido la evolución del formato de las franquicias. Mientras que antes de la pandemia predominaban los pequeños establecimientos de entre 300 y 500 m², hoy se observa un giro hacia espacios de mayor tamaño, cercanos a los 600 m². Este ajuste responde a la necesidad de ofrecer una gama más amplia de productos y mejorar la experiencia del cliente, atendiendo a la creciente demanda de productos frescos y de calidad superior.

Por su parte, la apertura de supermercados dedicados al turismo ha ganado relevancia en los últimos años, con cadenas que apuestan por ubicaciones estratégicas en zonas con mucho tráfico, como centros urbanos, estaciones de transporte y áreas cercanas a monumentos o playas. Esta tipología de establecimientos busca captar la atención tanto de turistas como de residentes, ofreciendo productos adaptados a sus necesidades.

En muchos casos, se especializan en productos locales, gourmet o de conveniencia, con el objetivo de atraer a un público que valora la rapidez y la calidad durante su estancia. Además, suelen tener un diseño compacto y eficiente, que permite maximizar el espacio en zonas donde los locales comerciales son limitados y costosos, optimizando el flujo de clientes.

En cuanto a las grandes cadenas, Mercadona y Carrefour mantienen su liderazgo, con Mercadona consolidándose como el primer supermercado del país operando en más de 1.600 tiendas en España y una cuota de mercado del 26,2% en 2023. Por su parte, Carrefour ha mantenido su posición como segundo operador, con una cuota del 9,1%, consolidando su apuesta por el formato de hipermercados y supermercados medianos a gran escala.

Otros actores como Lidl, con una cuota de mercado del 6,4%, y Aldi, con un 1,5%, han seguido expandiendo su red de tiendas con modelos de negocio que apuestan por formatos de descuentos, ofreciendo una propuesta de valor que combina productos básicos de bajo coste con productos gourmet. Estas marcas han experimentado un notable aumento en la preferencia de los consumidores, especialmente en un entorno económico de creciente inflación.

PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS

Observamos tres grandes tendencias clave:

• El aumento de la inflación y el impacto en el poder adquisitivo han generado un crecimiento acelerado de las marcas que operan bajo modelos de descuento. Entre 2023 y 2025, Aldi y Lidl planean abrir más de 350 nuevas tiendas en España, mientras que Primaprix apunta sumar 100 nuevas tiendas, reflejando su apuesta por el crecimiento en el mercado de supermercados de descuento y conveniencia.

• La sostenibilidad se ha convertido en un factor diferenciador clave. Según Aecoc, el 42% de los consumidores españoles prefieren supermercados que integren políticas de sostenibilidad. En este contexto, marcas como Veritas y Casa Ametller están liderando la transición hacia productos ecológicos y de proximidad. Además, las franquicias están invirtiendo en energías renovables y soluciones sostenibles en sus establecimientos. Carrefour, por ejemplo, ha implementado proyectos piloto para operar tiendas con energía 100% renovable.

• Como reflejo de la creciente diversificación en el uso del espacio comercial, las grandes cadenas seguirán invirtiendo en el concepto de ‘mercaurantes’, un modelo que ya ha sido adoptado por cadenas como Mercadona y Carrefour. Además, están empezando a ganar tracción otros formatos innovadores como las tiendas con secciones dedicadas exclusivamente a productos ecológicos o gourmet.

Gonzalo Salama, director general de aRetail

----------------

Este artículo forma parte del Especial Franquicias y Cooperativas en el Anuario Perspectivas 2025 de FRS Food Retail & Service, una obra exclusiva que ha sido posible gracias al patrocinio de Campofrío, Nestlé, dunnhumby y HL Display, y con el apoyo de otras empresas anunciantes. Puedes descargar el anuario, en formato ebook interactivo, de forma directa y gratuita desde este enlace.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME