122000 seguidores

en redes sociales

SECTOR FMCG

El presupuesto que los españoles destinarán al 'trimestre dorado' crece el 33% en 2024

Publicado: 05/11/2024 ·10:54
Actualizado: 05/11/2024 · 10:54
  • Comida de Navidad

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

Los españoles destinarán 967 euros a sus compras durante el golden quarter o trimestre dorado, 240 euros más que el año pasado (+24,8%), según desvela el Barómetro del Golden Quarter 2024-2025 publicado por KPMG.

En este periodo decisivo para el gran consumo, que comprende los meses de noviembre, diciembre y enero, se medirá la recuperación del poder adquisitivo de los consumidores.

El 40% de los mismos anticipa que gastará más que el año pasado, mientras que el 24% espera gastar una cantidad similar y sólo el 36% espera gastar menos.


Entre los motivos para este incremento del gasto, el 43% de los encuestados por KPMG explica que gastará más porque quiere disfrutar de esta época del año; el 40%, debido a la inflación, y el 36% a causa de que sus ingresos han aumentado. Un 34% explica que gastará más gracias al ahorro de los últimos meses.

Un 55% de los consumidores reconoce haber aplazado compras en los últimos meses para ejecutarlas ahora.


El 'downgrading' no ha desaparecido

A pesar de que la inflación ha comenzado a dar un respiro a los consumidores (ver gráfica arriba), éstos no han dejado de buscar estrategias de ahorro, sugieren los datos de KPMG.

El 53% de los consumidores, cuestionado acerca de cómo afectará la inflación a sus compras en este periodo, señala que buscará ofertas con más intensidad. El 32% reconoce incluso que cambiará a marcas más económicas, y el 30% visitará más establecimientos diferentes y reducirá su gasto en restaurantes.


Un 29% de los consumidores comprará menos cantidad de artículos, y el 28% confiesa que reducirá su gasto en otros productos y servicios.

Alimentación, tercera partida más importante de gasto

Los españoles prevén que sus principales partidas de gasto en este periodo sean la ropa, el calzado y los complementos (70%), seguidos de restaurantes, bares y cafeterías (60%), alimentos y bebidas no esenciales (55%) y belleza y cuidado personal (41%).

El 29% de los mismos acudirá a las tiendas físicas para realizar sus compras, dos puntos por debajo del año pasado. En cambio, el 22% realizará sus compras online y el 50% en una combinación de ambos, dos puntos más que el pasado año.

Como ya sucediera el año pasado, la compra para mascotas cobra relevancia: 4 de cada 10 consumidores hará regalos a su mascota.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME