122.000 seguidores

en redes sociales

Shoppers

Los volúmenes de venta en gran consumo apenas crecieron en 2024, según el Mapa

Desciende la compra de pescado y sube la de huevos, legumbres y platos preparados. También baja la de vino y cervezas.

Publicado: 11/02/2025 ·18:34
Actualizado: 11/02/2025 · 22:34
  • Imagen de archivo. -

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

Los españoles han incrementado su gasto de alimentación en el hogar el 3,2% en el último año móvil analizado (desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024), con un total de 573,3 kilogramos/per cápita, según datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (Mapa).

El último panel de consumo alimentario difundido por este Departamento refleja que el volumen de compras a cierre del año móvil se ha mantenido estable (0,2%), mientras que el aumento del 3% del precio medio ha provocado un aumento del valor del mercado del 3,2%.

Por productos, los hogares han comprado el 1,7% más de volumen de carne con un gasto el 4,0% superior; en concreto, el segmento de la carne fresca ha crecido y consigue el 1,9% del volumen adicional en el último año móvil.

Durante este periodo, se han comprado menos kilos de carne fresca de conejo y ovino/caprino (5,8% y 7,7%) mientras que se han adquirido más de carne de cerdo (3,5%), pollo (2,8%) y vacuno (2%).

DESCIENDE LA COMPRA DE PESCADO

La compra de pescado ha descendido, con el 4,6% menos de volumen debido a la caída del tipo fresco y congelado (4,4% y 5,1%, respectivamente). Ocurre lo mismo en el caso de los mariscos, moluscos y crustáceos, que pierde el 3,9% del volumen.

Por el contrario, las conservas de pescado/molusco consiguen un 3,5% más de volumen y un 6,7% más de facturación.

Asimismo, los españoles han comprado el 0,7% menos de leche líquida y los derivados lácteos consiguen el 0,9% más de volumen en la cesta de la compra.

También ha aumentado la compra de huevos (3,2%), legumbres (2,8%), platos preparados (5,2%) o harinas, sémolas y pan; sin embargo, la compra de azúcar se mantiene estable con una caída tan solo del 0,3%.

Según los datos del Mapa, los hogares españoles han comprado el 0,7% más de kilos de frutas y hortalizas frescas a cierre del año móvil noviembre 2024, mientras que han reducido el 2,4% la compra de patatas frescas.

En el segmento de bebidas, la compra de vino y bebidas derivadas ha caído el 2% y 5,5% respectivamente. Tampoco ha aumentado la compra de otras bebidas como la cerveza (-1,9 %) y bebidas espirituosas (2,4 %).

Listas de difusión INFOTALLER

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME