El Congreso Aecoc también sirve para pulsar la opinión de quienes deciden en el sector del gran consumo, a menudo directivos preparados pero muy condicionados por sus experiencias y poco permeables respecto a otros canales de venta como el ecommerce, que suele ser desdeñado y tachado de “moda pasajera” (también lo eran las redes sociales).
A pesar de ese escepticismo (del que además suelen hacer gala), en el último año han bajado del 54 al 41% los profesionales que estiman que sus ventas online serán “insignificantes” en el próximo ejercicio. Por contra, han aumentado del 26 al 29% quienes consideran que el ecommerce generará hasta el 2% de sus ventas totales. También suben (del 12 al 14%) quienes creen que el peso de internet se situará entre el 2 y el 5%. Y lo que es más espectacular es el crecimiento de los más creyentes: suben del 5 al 8% los que estiman entre el 5 y el 10% y del 3 al 8% quienes prevén que los ingresos digitales superarán incluso el 10%.
Hay que recordar que todos los estudios vienen situando el peso del ecommerce del canal Alimentación por debajo aún del 1%.
¿Quieres dejar tu comentario?