La cadena de supermercados Mere, conocida como el Lidl ruso debido a su política de precios, llegó a España en 2021 con la intención de abrir "más de 40 establecimientos" en un corto espacio de tiempo, pero se vio obligada a trastocar sus planes a causa de la guerra de Ucrania.
En febrero de 2022, cuando anunció su salida de nuestro país, se encontraba bien implantada en Cataluña, contaba con supermercados en León, Parla y los municipios valencianos de Gandía, Aldaia y la Pobla de Vallbona.
Desde su regreso a España en octubre de 2023, avanza con más cautela, recuperando algunas de las posiciones perdidas y adentrándose en mercados nuevos. La gestión de su expansión recae en dos sociedades independientes que sólo comparten logística y proveedores: Seranval Investment & Trade, encargada de sus activos en Castilla y León y el norte de España; y Marketlights S. A., al frente de Cataluña y Levante.
Seranval cuenta, a día de hoy, con tres ubicaciones: León, Valladolid y Salamanca. Recientemente ha cerrado un cuarto establecimiento, en Segovia, considerado de dimensiones "demasiado reducidas" por la dirección de la empresa, que ya trabaja en la búsqueda de un local más amplio en la zona, han confirmado fuentes de la enseña a FRS.
Además, Seranval proyecta inaugurar dos nuevos supermercados entre finales de noviembre y principios de diciembre. Se encuentran en Burgos y Palencia, dos provincias en las que Mere no tenía presencia hasta la fecha, y contarán con cerca de 1.000 metros cuadrados cada uno.
Por su parte, Marketlights S. A., que cuenta con dos establecimientos en Almazora (Castellón) y Vall d'Uixó (Castellón), prevé inaugurar "en cuestión de semanas" su tercera tienda en Reus (Tarragona), ubicada en la Avda. de Salou en un local de 1.250 metros cuadrados que anteriormente regentaba Grupo Dia.
El proyecto de esta apertura ya trascendió en octubre de 2023, como informó FRS, pero no llegó a materializarse por cuestiones administrativas que se han resuelto recientemente. "La mercancía ya ha sido entregada en las instalaciones y estamos pendientes de los últimos trámites administrativos", confirman fuentes de Marketlights S. A. a este medio.
El pasado mes de agosto, Marketlights cerró otro establecimiento en Lugo, que "no cumplía con las expectativas de la empresa". Por el momento, la enseña no ha confirmado que vaya a realizarse una reapertura en otro lugar del municipio.
La enseña de origen ruso se ha fijado el objetivo de alcanzar en breve plazo los diez establecimientos en España, para lo cual debería llevar a cabo una apertura adicional además de las ya mencionadas en este artículo. La ubicación de esta décima apertura no ha trascendido.
Además, Mere tiene intención de aterrizar en Portugal y Francia, aprovechando la experiencia adquirida en nuestro país.
Mere, una propuesta 'sin lujos' basada en el precio
El modelo 'sin lujos' de Mere representa un paso más allá respecto a los formatos de surtido corto que han prosperado durante la coyuntura inflacionaria, encarnado por enseñas como Lidl, Aldi o Mercadona.
La propuesta de Mere se basa en la venta directa desde palets o cajas, sin estanterías ni excesivos dependientes, lo que le permite fijar precios entre el 10 y el 20% más bajos que sus competidores.
Sus establecimientos tienen unas dimensiones que oscilan entre los 800 y los 1.200 metros cuadrados, a menudo equipados de aparcamiento y atendidos por una plantilla reducida de diez trabajadores de media. En comparación, un supermercado tipo de Mercadona de 1.200 metros cuadrados suele dar trabajo a 58 personas, casi seis veces más.
Además, el surtido tipo de un supermercado Mere está compuesto de sólo 300-400 referencias, muy por debajo de otras enseñas de surtido corto como Aldi (1.600 referencias) o Costco (3.800). Esto les permite comprar a un reducido número de proveedores, lo que incrementa su poder de negociación y se traduce en precios de compra más bajos.
La enseña rusa comenzó su expansión internacional en 2017 con la apertura de su primera tienda en Bielorrusia. Desde entonces, ha inaugurado supermercados en Kazajistán, Serbia y China, además de varios países de la Unión Europea como Alemania, donde cuenta con cuatro tiendas, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía.