Amazon España ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación bruta de 8.000 millones de euros, el 12,6% más respecto a los 7.100 millones de euros que declaró un año antes.
La multinacional estadounidense, que no ofrece datos de beneficios en España, ha precisado que cuenta con "un negocio en crecimiento y un gran volumen de ventas", pero ha matizado asimismo que sus beneficios de explotación siguen siendo "relativamente bajos" debido a la presión de los precios en un mercado "muy competitivo", a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación.
Por otro lado, las inversiones del gigante del comercio electrónico en España alcanzaron en 2024 los 4.500 millones de euros, una cifra un 32% superior a la registrada en 2023, continuando así con su política de reinvertir más de la mitad de los ingresos que generó.
Asimismo, la multinacional estadounidense ha detallado que desde su llegada a España en 2010 ha invertido ya más de 20.000 millones de euros.
En 2024, la compañía que preside Jeff Bezos puso en funcionamiento un nuevo centro logístico en Siero (Asturias) y dos más en Granada y La Coruña, que conjuntamente han creado más de 1.000 empleos.
En lo que respecta al presente ejercicio, Amazon ha puesto ya en marcha un nuevo centro logístico en Málaga. Además, cuenta con oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, dos centros de desarrollo de software y los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
Por otro lado, la multinacional cerró 2024 con un total de 28.000 empleados en España, una cifra que le sitúa como la empresa que más puestos de trabajo fijos ha creado en los últimos cinco años en España, con más de 20.000 personas contratadas desde 2019, y uno de los 10 mayores empleadores del país.
Además, Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube, anunció el pasado año sus planes de invertir 15.700 millones de euros en España en los próximos diez años mediante la ampliación de su Región AWS Europe (Spain), con la que apoyará más de 17.500 empleos a tiempo completo en negocios locales de forma anual, entre empleos directos, indirectos e inducidos.
Según los datos de la consultora económica independiente Keystone Strategy, las inversiones de Amazon desde su lanzamiento en España han aportado más de 13.000 millones de euros al PIB español.
Contribución a las arcas públicas
Amazon contribuyó a las arcas del Estado con más de 1.300 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un 12% más que en 2023, cuando aportó 1.160 millones de euros.
De esta forma, pagó en concepto de impuestos directos más de 400 millones de euros, en los que se incluyen los impuestos sobre las nóminas y la Seguridad Social, así como el de Sociedades y los impuestos pagados por la adquisición, la construcción de terrenos, los servicios digitales y derechos de importación.
Además, la multinacional también recaudó el pasado ejercicio más de 900 millones de euros en impuestos indirectos como resultado de su actividad en España, que incluye el IVA y los impuestos pagados por sus empleados retenidos por la compañía.