Mercadona ha reunido a sus comités científicos de España y Portugal con el objetivo de actualizar conocimientos y reforzar las medidas de seguridad alimentaria en toda su cadena de valor. La cita ha tenido lugar en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia, y ha contado con la participación de 16 científicos independientes de reconocido prestigio en ámbitos como la microbiología, la nutrición, la toxicología y la veterinaria.
El encuentro, de carácter técnico y consultivo, ha servido para compartir los últimos avances científicos en la detección y gestión de riesgos microbiológicos, así como para poner en común estrategias proactivas que permitan anticiparse a posibles amenazas en el ámbito alimentario. "Trabajar en proactivo en seguridad alimentaria es la forma más rigurosa de trabajar porque permite valorar la implementación de posibles medidas", ha explicado Ana Troncoso, doctora en Farmacia por la Universidad de Sevilla y miembro del comité español.
Durante la jornada, los expertos participaron en dos mesas de trabajo moderadas por Troncoso y por Daniel Ramón, catedrático en Tecnología de los Alimentos en la CEU Cardenal Herrera. Este último destacó el papel transformador de la ciencia en el sector: "La velocidad a la que se ha desarrollado y perfeccionado la ciencia hace que hoy dispongamos de herramientas que hace quince años eran solo sueños de unos cuantos visionarios".
Mercadona, una estrategia global de la mano de la ciencia
Para la cadena valenciana, este tipo de encuentros forman parte de una estrategia global de mejora continua basada en el asesoramiento científico y la formación constante. "Analizamos en profundidad todos los procesos de nuestra cadena para visualizar posibles riesgos y anticiparnos a ellos. Para eso es clave la labor formativa y consultora de nuestros comités", ha subrayado Mabel Montolio, directora de Seguridad Alimentaria de Mercadona.
La Universidad CEU Cardenal Herrera, anfitriona del encuentro, no quiso dejar pasar la ocasión para poner en valor el papel de la colaboración entre el mundo académico y la empresa privada. "Es fundamental que la investigación que hacemos en las universidades se transfiera al sector empresarial, especialmente en un ámbito tan sensible como la seguridad alimentaria", ha señalado Alicia López Castellano, vicerrectora de Investigación y Transferencia.
Desde 2004 en España y desde 2022 en Portugal, Mercadona mantiene comités científicos externos, independientes y multidisciplinares que ofrecen formación, asesoramiento técnico y evaluación de riesgos en cuestiones clave para la seguridad y calidad de los productos. Entre sus integrantes figuran referentes como José Juan Rodríguez (Universidad Autónoma de Barcelona), Pilar Vinardell (Universidad de Barcelona), Alexandra Silva (Facultad de Farmacia de Lisboa) o Duarte Torres (Universidad de Porto), entre otros.
Con este paso, la cadena que preside Juan Roig reafirma su apuesta por una cultura preventiva de seguridad alimentaria que involucra a todos los eslabones de su actividad, desde la producción hasta el punto de venta. Una política que busca no solo cumplir la normativa vigente, sino adelantarse a ella mediante el conocimiento científico y la vigilancia constante de los riesgos emergentes.