122000 seguidores

en redes sociales

Horeca

Más de 3.000 trabajadores de la hostelería madrileña sufrieron accidentes en el trabajo

Publicado: 22/02/2023 ·15:48
Actualizado: 22/02/2023 · 15:48
  • Camarero

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

El sector de la hostelería de Madrid ha registrado un total de 3.252 accidentes de trabajo con baja durante el 2022, de los que el 87% se han producido en los centros de trabajo, según un informe presentado este miércoles por La Mutua Fremap y la asociación Hostelería Madrid.


Del estudio se desprende que, el 33,2% de los accidentes se han producido por "golpes contra objetos móviles o inmóviles" y el 22,58% por "contacto con agentes cortantes o punzantes”.


Además, el 21,45% tuvo como motivo el "sobreesfuerzo", el 12,33% fueron accidentes de "tráfico", provocados por el manejo de motocicletas y el 8,8% de los accidentes estuvieron relacionados con "contactos eléctricos o quemaduras".


Con el objetivo de "sensibilizar a los empresarios de la hostelería" para prevenir los accidentes más frecuentes del sector, la asociación desarrolló durante el pasado año tres campañas.


Además de la trascendencia para las personas, la repercusión que los procesos de incapacidad temporal conllevan para las empresas "un coste medio salarial y de cotización que Hostelería Madrid estima en más de 3.200.000 euros por las bajas finalizadas en 2022".


Según los datos del estudio, "cada día de baja le cuesta a la empresa un promedio estimado de 12,76 euros por persona trabajadora, y la duración media es de 28,4 días".


Por ello, las organizaciones han advertido de que "para poder llevar a cabo las actuaciones de prevención, las empresas deben establecer un modelo organizativo en materia de prevención".


Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME