122000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Matilde García Duarte (Anged): "La falta de profesionales en áreas críticas está frenando a las empresas"

Publicado: 15/10/2024 ·16:20
Actualizado: 15/10/2024 · 16:20
  • Matilde García Duarte, presidenta de Anged.

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

La presidenta de Anged, Matilde García Duarte, ha aprovechado la asamblea de la patronal para pedir más colaboración a las administraciones en materia de formación, dado que existe "una brecha entre la formación reglada y la realidad del mercado", lo que ha llevado a que ocho de cada diez empresas del sector a no pueda cubrir todas las vacantes ofertadas.

Solucionar estos problemas requiere "una acción coordinada entre administraciones, sobre todo autonómicas, y mayor colaboración con las empresas", ha defendido.

El informe Tendencias del talento en el sector retail, elaborado por Manpower Group en colaboración con Anged, estima que en el último año quedaron sin cubrir 16.000 vacantes de empleo en todo el sector del comercio. Las empresas tienen dificultades en posiciones operativas como, por ejemplo, las secciones de pescadería, carnicería o mantenimiento. Por otra parte, existe una enorme competencia entre diferentes sectores por atraer perfiles técnicos en digitalización, ciberseguridad, sostenibilidad o logística.

"La falta de profesionales para estas áreas críticas puede llegar a frenar los planes estratégicos de las compañías", ha subrayado García Duarte.

En otro orden de cosas, ha señalado el "alarmante nivel de absentismo" que "rompe a diario el funcionamiento normal de tiendas, almacenes y cadenas. El coste para las empresas y el impacto en la salud del resto de empleados deteriora la productividad".

Sobre la posible reducción de la jornada laboral, García Duarte ha señalado que es peligroso "centrar todo el debate de la productividad en el número de horas o días que trabajamos a la semana".

"Nos preocupa mucho también que se aborde una posible reducción de la jornada laboral a espaldas de los convenios ya pactados. Supondría un cambio en las reglas de juego, con un alto coste para los sectores que han encontrado a través de la negociación colectiva fórmulas que permiten la conciliación profesional y familiar sin pérdida de capacidad productiva", ha asegurado.

En su opinión, se deben "construir los cimientos para que las empresas puedan ser más productivas", a partir de reformas que aborden el "serio problema de los costes regulatorios y la unidad de mercado", la calidad de la formación de los jóvenes, el desarrollo de un ecosistema de innovación o la creación de un marco fiscal competitivo que apoye el crecimiento empresarial.

En la clausura de la Asamblea de Anged, en la que participó también la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, la presidenta de Anged ha recordado que el "esfuerzo inversor, el foco en la innovación y la apuesta por el talento" son las bases del liderazgo de las grandes empresas de la distribución.

Con una inversión de 20.400 millones de euros desde 2008, las 22 empresas de Anged, entre las que se encuentran Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Ikea o Costco, crearon en el último año 3 de cada 10 nuevos empleos en el comercio, sumando 6.900 personas más a una plantilla total de 236.000 empleos directos.

"Somos la puerta de entrada al mercado laborar para miles de personas. Sin embargo, el desajuste de talento preocupa: ocho de cada diez empresas reconocen tener problemas para encontrar determinados perfiles", ha insistido García Duarte.


Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME