125000 seguidores

en redes sociales

Noticias

La restauración colectiva en España facturó 3.842 millones en 2024, su mayor cifra tras la pandemia

Los márgenes de beneficio del sector se han estrechado debido al aumento de los costes operativos y la presión en los precios, según Food Service España.

Publicado: 19/02/2025 ·13:55
Actualizado: 19/02/2025 · 13:58
  • Restauración colectiva.

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

El sector de la restauración colectiva en España recupera los niveles de facturación previos a la crisis sanitaria del Covid-19, alcanzando una cifra de 3.842 millones de euros en 2024, según datos de Food Service España.

Esta entidad señala que, actualmente, existen más de 130 empresas asociadas que operan en un sector nacional compuesto por un total de más de 900 empresas. A diario, estas organizaciones ofrecen 4,1 millones de menús y atienden a más de 8,7 millones de consumidores.

Esta recuperación "es una señal del compromiso del sector con la excelencia y la calidad del servicio. No obstante, los márgenes de beneficio se han estrechado debido al aumento de los costes operativos y la presión en los precios. Es fundamental que tanto las administraciones como los actores del sector reconozcan el valor estratégico de la restauración colectiva y apuesten por su desarrollo", señala Mario Agudo, portavoz de Food Service España.

Las empresas asociadas cuentan con más de 2.000 nutricionistas en sus plantillas, cuya función es controlar la calidad de los menús semanales y asegurar el equilibrio y las condiciones nutricionales más adecuadas para cada colectivo, en un contexto creciente de intolerancias, alergias y otras dietas especiales.

UNA "GRAN DESCONOCIDA"

Por su parte, el empleo directo ha crecido ligeramente, alcanzando los 95.000 puestos de trabajo, aunque se ha constatado una reducción del número total de empresas, debido a un efecto de concentración en el mercado que ha llevado a la desaparición de algunas compañías de pequeño tamaño que, pese a los esfuerzos, no pudieron hacer frente a las dificultades generadas por la crisis.

Desde 2019, el sector ha incrementado levemente su facturación, pasando de 3.648 a 3.842 millones, mientras que el número de consumidores diarios ha crecido en 255.000 personas y se han generado más de 3.000 nuevos puestos directos de trabajo. 

Food Service España subraya que la restauración colectiva es "un sector que juega un papel clave en la sociedad, pero que continúa siendo un gran desconocido" pese a estar presente en guarderías, colegios, universidades, empresas, hospitales, residencias, eventos deportivos o culturales, centros penitenciarios o del ejército.

Por sectores, la presencia se distribuye de la siguiente manera: educación, 1.422M€ (34%); sociosanitario, 1.575M€ (43%); empresarial, 576M€ (17%); ocio y eventos, 269M€ (6%). El ámbito sociosanitario y educativo continúan siendo los principales motores del sector, representando conjuntamente el 77% de la facturación total.

UN FUTURO OPTIMISTA

El sector de la restauración colectiva afronta el futuro "con optimismo, pero también con una serie de desafíos que requieren especial atención, como el efecto que podría producir una nueva inflación de materias primas o la reducción de la jornada laboral para los servicios", precisa Food Service España. 

La necesidad de mejorar la eficiencia operativa, garantizar condiciones laborales justas y mantener la calidad nutricional de los menús son algunas de las prioridades para los próximos años en este sector.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME