El absentismo laboral sigue siendo un problema al alza en España. En concreto, 2024 cerró con un repunte de cuatro décimas, hasta el 6,7%. En el cuarto trimestre del ejercicio, el número de personas que en promedio cada día se ausentaron de su puesto de trabajo creció el 6% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.463.544, según datos del último estudio de Randstad.
La industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con el 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.
Este análisis indica que las personas que se encontraban de baja médica siguen situándose por encima del millón (1.137.350), con un incremento del 5% respecto al tercer trimestre de 2024.
En el periodo analizado, País Vasco, Canarias y Galicia fueron las comunidades con mayor nivel de absentismo en su medición general (integrando tanto las bajas por incapacidad laboral como el resto de motivos), mientras que los menores niveles se localizaron en Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana.
En el caso del absentismo debido a bajas médicas, Canarias, País Vasco y Galicia cuentan con los mayores niveles por incapacidad laboral y, de nuevo, en Baleares, Madrid y Comunidad Valenciana con los niveles más bajos.