El año ha comenzado para el sector de los aceites con luz verde por parte del Gobierno a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva. Entre sus objetivos figura potenciar el consumo de esta categoría, especialmente entre las industrias alimentarias y los restaurantes, que hasta ahora han utilizado aceites de semillas.
Asimismo, este visto bueno reta al sector, clave para el olivar en su conjunto, a ser capaz de poner en valor, no sólo la venta de aceites comestibles, sino también la biomasa, la energía, productos de alimentación animal y hasta cosméticos, informa Efe.
La nueva Interprofesional estará constituida, entre otras instituciones, por la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (Aneo), Cooperativas Agroalimentarias, la Federación Española de Industriales y Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva).
Respecto al precio del aceite de oliva a granel en origen, las cotizaciones siguen por encima de los 3 euros el kilo. En la primera semana del año, el virgen extra picual rondaba los 3,27 euros/kg; el virgen picual los 3,15 euros y el lampante, 3,02 euros/kg.
¿Quieres dejar tu comentario?