El coste del absentismo laboral en la distribución alimentaria creció el 119% en los últimos seis años y alcanzó los 1.023 millones de euros en 2024, un incremento que supera la media de la economía global.
Así se desprende del informe 'Evolución de los indicadores de absentismo laboral por Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes' que se ha presentado este jueves en la CEOE de la mano de La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) y la patronal de supermercados Asedas.
Durante la presentación del informe, se ha recordado que el coste del absentismo en el conjunto de la economía se ha duplicado en los últimos seis años, hasta los 28.987 millones de euros en 2024.
En los supermercados durante el pasado ejercicio y hubo más de 353.000 procesos de baja laboral para los trabajadores protegidos por las mutuas, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023. De media, fueron una bajas que duraron 46 días en 2024.
DURACIÓN MEDIA DE LAS BAJAS EN SUPERMERCADOS
Concretamente en los supermercados, la duración media de las bajas laborales derivadas de contingencias comunes diagnosticadas, como patologías traumatológicas, que son tratadas por los servicios públicos de salud de las comunidades y ciudades autónomas, fue de 75 días.
Mientras, la duración de las mismas patologías derivadas de contingencias profesionales, que son tratadas por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, fue de 42 días.
Según las conclusiones del informe, esta diferencia supone un perjuicio para la salud de los trabajadores, para la competitividad de las empresas y para la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
Además, se ha llamado la atención sobre las dificultades para el funcionamiento normal de las empresas y la carga laboral que supone para el resto de trabajadores de las mismas.
Para la patronal Asedas, "esta diferencia puede explicarse, principalmente, por la elevada carga asistencial y burocrática que registran los servicios públicos de Salud de las comunidades y ciudades autónomas".
Durante la jornada en la que se ha presentado el informe se ha emplazado a mantener el diálogo entre la administración, las mutuas y las empresas que se ha iniciado recientemente.