Coca-Cola, la excepción en un sector mermado: factura el 3% más y sus volúmenes crecen el 1%
Es una de las pocas multinacionales de gran consumo que consigue elevar sus volúmenes, en buena parte gracias a países emergentes y a Estados Unidos.
The Coca-Cola Company ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 47.061 millones de dólares, el 3% más que el pasado año.
En cambio, el beneficio de la multinacional con sede en Atlanta se ha contraído un punto hasta los 10.631 millones de dólares en 2024.
La mayor parte del crecimiento en las ventas orgánicas se deriva de la actualización de los precios, que subieron el 9% en el último trimestre, pero Coca-Cola también ha incrementado sus ventas en volumen, a diferencia de muchos de sus competidores de gran consumo, incluida Pepsico.
El incremento de los volúmenes, del 1% en el conjunto del año y del 2% en el último trimestre, se ha visto impulsado por la demanda en Brasil, India, México y Estados Unidos. Además, la multinacional de Atlanta ha conquistado cuota de mercado en bebidas no alcohólicas en buena parte de sus mercados. Referencias como Coca-Cola Sin Azúcar han crecido el 9% en 2024.
En Europa, las ventas de zumos y bebidas de origen vegetal cayeron el 1% en el último trimestre y permanecieron estables en el conjunto del año.
En cuanto a las previsiones, Coca-Cola espera que sus ventas orgánicas crezcan entre un 5 y un 6%.
En el cuarto trimestre, Coca-Cola ha informado de un beneficio de 2.195 millones, el 11% más respecto al pasado año, con un aumento de la facturación del 6% hasta los 11.544 millones.
Los resultados anunciados hoy han superado las expectativas de los analistas, por lo que la cotización de Coca-Cola ha subido el 3,63% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa.
Novedades destacadas
También te puede interesar