125000 seguidores

en redes sociales

Ecommerce e Internet

Juicio contra dos directivos de Glovo acusados de atacar la libertad sindical

UGT acusa al co-fundador de Glovo, Sacha Michaud, y a su director de Políticas Públicas, Miguel Ferrer, de "injerencias" que en su opinión vulneran el derecho de libertad sindical por animar a sus riders a enfrentarse a los sindicatos en la negociación de la Ley Rider.

Publicado: 17/06/2021 ·11:42
Actualizado: 17/06/2021 · 11:42
  • Repartidor de Glovo

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

La Audiencia Nacional juzgará esta jueves a Glovo y a dos de sus directivos por una demanda presentada por UGT, que acusa a la empresa de vulnerar la libertad sindical en varios encuentros telemáticos celebrados con sus repartidores.

La denuncia, que fue admitida a trámite y se presentó a principios de año, hace referencia a dos reuniones ocurridas en noviembre de 2020, cuando según UGT la empresa de reparto animó a sus riders a enfrentarse a los sindicatos en medio del diálogo social abierto entonces para negociar la llamada Ley Rider.

La normativa-consensuada meses después por el Gobierno, patronal y sindicatos, prohíbe a las plataformas digitales como Glovo, Deliveroo o Ubereats utilizar a trabajadores autónomos como repartidores y les obliga a que cuenten con un contrato como asalariados.

La decisión del Ejecutivo se produjo después de que el Tribunal Supremo confirmara que los riders eran 'falsos autónomos' -bajo las condiciones contractuales vigentes en 2017-, en línea con la posición defendida por la Inspección de Trabajo.

En su demanda, recoge Efe, UGT acusa al co-fundador de Glovo, Sacha Michaud, y a su director de Políticas Públicas, Miguel Ferrer, de "injerencias" que en su opinión vulneran el derecho de libertad sindical.

En las dos videollamadas -con cerca de medio millar de asistentes en cada una-, los directivos defienden que la voz de los repartidores no está bien representada en el diálogo social por los sindicatos.

UGT además cita algunas frases de Michaud y Ferrer de las cuáles interpreta que la compañía instó a estos repartidores a organizarse en torno a las asociaciones pro-autónomos surgidas (como Asoriders, APRA o AAR).

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME