El conjunto de ventas en libre servicio de todos los productos de gran consumo creció un 3% en los siete primeros meses de 2017, hasta los 28.369 millones de euros. Por sectores, el de las bebidas fue el que más creció, hasta 4.378 millones de euros (4,9%), seguido de alimentación, 18.052 millones de euros (2,9%) y de droguería y perfumería, 5.939 millones (1,7%), según el informe Market Trends de Nielsen, analizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
En concreto, el valor de las ventas de vinos espumosos y vinos tranquilos subió un 6,1% y un 4,4%, respectivamente, mientras que la cerveza se elevó el 7%, los zumos se dispararon un 13,7% y las aguas un 8,7%. Bebidas alcohólicas (+2,3%) y refrescos (+0,9%) crecieron de forma más moderada.
Respecto al total de las ventas en valor en el mercado del gran consumo, el sector de alimentación es el que más peso tiene (63,6% del total), seguido de droguería y perfumería (20,9%) y de bebidas (15,4%), siendo este último el único que mejora su cuota.
En cuanto a los canales de distribución, los supermercados entre 1.000 y 2.500 m2 registraron el mayor crecimiento (+5,7%) y ya suponen el 44,2% del valor total vendido en el gran consumo. Crecen las ventas en establecimientos tradicionales de alimentación y autoservicios (+1,4%) y en establecimientos de droguería y perfumería (+1,3%), mientras que las realizadas en hipermercados y en supermercados de 100 a 399 m2 se mantuvieron estables.
La marca de distribución ocupa algo más del 21% del total de ventas en el sector bebidas y en belleza e higiene, porcentajes alejados de lo que representa en droguería y limpieza (53,9%) y en alimentación (46,5%).