La marca de distribuidor (MDD) ha comenzado a desacelerar el avance de su penetración en gran consumo desde los máximos alcanzados en 2024.
En el último trimestre del pasado año, la marca blanca creció en penetración por encima del 1%; desde entonces ha reducido su avance hasta el 0,4%, según datos de Algori.
De forma paralela, la marca de fabricante (MDF) ha amortiguado la caída en penetración que venía sufriendo desde hace meses y se sitúa plana al término de las doce primeras semanas del año.
A pesar de que la MDF todavía cae en volumen, existen excepciones notables: "Las referencias de fabricante que activan el precio, crecen en volumen", señalan desde la consultora.
Como muestra la gráfica de Algori, que recoge datos de las 1.500 referencias MDF más vendidas en el sector, aquellas que cuentan con precios unitarios más bajos tienden a vender más.
Algori.
Una excepción notable a esta regla la constituye el chocolate, que, a pesar de haber sufrido una escalada inflacionaria sin precedentes debido a la escasez de cacao, vende más unidades que el pasado año en algunas categorías.
Así sucede con el chocolate con leche extrafino de Nestlé (125 gr); el chocolate Milka Mmmax (300 gr) y el surtido de bombones Senzza de Mercadona (470 gr), entre otros.
En gran consumo, otros productos que crecen en volumen a pesar de los aumentos de precio son la mayonesa Hellmann's, el detergente Ariel para lavadora (18 cápsulas), el detergente líquido Ariel (1,45 L), la mantequilla Bocage (250 gr), el café molido Bonka (250 gr) y el agua mineral Teleno (500 ml).