La marca de distribuidor (MDD) prosigue su avance imparable, si bien a menor ritmo que en años precedentes.
En febrero ha crecido un 1% interanual hasta el 46,7%, según datos de NielsenIQ, impulsada por un avance del 4,4% en valor y del 2,1% en volumen.
La marca de fabricante, que en los últimos meses ha comenzado a amortiguar las fuertes caídas experimentadas durante la coyuntura inflacionaria, crece el 0,3% en valor, pero cae el 2,2% en volumen.
Las ventas de gran consumo en febrero crecieron el 2,2% respecto al pasado año, impulsadas por un alza del precio promedio del 2% y una tímida mejoría de dos décimas en los volúmenes.
El aceite de oliva vuelve a ser el rey
En alimentación, los volúmenes logran recuperarse el 1,1% y las ventas crecen un 3% en valor. Es especialmente llamativo el caso del aceite de oliva, que "en todas sus variedades está recuperando la senda de la normalidad", apunta NielsenIQ.
En febrero, el precio promedio interanual ha caído un 40% —desde 9,56 a 5,78 euros el litro—, lo que ha motivado un incremento del 48% en la demanda.
Esto ha producido un rápido trasvase desde otras modalidades de aceite que habían servido como refugio ante la carestía del de oliva. El aceite de girasol ha caído un 8% en volumen de ventas, mientras que el resto de aceites lo hace un 48%.
Perfumería-droguería y bebidas
Por otra parte, las bebidas siguen evolucionando de manera desfavorable. El gasto disminuyó un 1,9%, mientras que los volúmenes cayeron el 2,1%, a pesar de que el precio sólo se ha movido dos décimas al alza.
NielsenIQ.
Droguería y perfumería registraron una subida de las ventas en valor del 2,6%; del 1% en volumen y del 1,6% en precio promedio.
Los productos de cuidado personal (+11,8%) han experimentado un auge particularmente pronunciado en el mes de febrero debido a la celebración de San Valentín. Los productos capilares avanzan el 9%; colonias y perfumes, un 6,8%; y maquillaje, el 6,7%.
El momento de los súper pequeños
En lo que respecta a los canales en el conjunto de la cesta de la compra, el online es que más crece con un avance del 14,8%, seguido de los súper pequeños, con un 4,3% y los súper grandes, con un 3,8%. El canal perfumerías crece el 3%, mientras que los hipermercados retroceden el 1,8%.