Chocolates Trapa registró en 2024 una facturación de 61,6 millones de euros, el 57% más que en el ejercicio anterior, duplicando así los ingresos de 2023 (39,3 millones). La compañía prevé alcanzar los 100 millones de euros en facturación en 2027.
Detrás de estas cifras se encuentra, en buena medida, el alza meteórica de los precios del chocolate, que en el último año ha subido cerca del 24%, según datos del INE, debido también al encarecimiento de las materias primas derivadas del cacao. "Hemos ajustado nuestras tarifas más que otras marcas del sector, lo que ha impulsado nuestras ventas", precisa la compañía.
Trapa está centrada actualmente en la estrategia de diversificación de productos y canales de distribución y en su expansión internacional. La empresa destaca el alto nivel de ocupación de su fábrica (actualmente en un 60%).
Fundada en 1891 por los monjes trapenses de San Isidro de Dueñas, Chocolates Trapa ha experimentado un notable crecimiento en la última década. Desde que en 2013 tomara las riendas una nueva propiedad de capital 100% español, ha registrado un crecimiento anual a doble dígito, pasando de una facturación de 1,5 millones en 2013 a más de 61 millones en 2024.
En los últimos años la familia propietaria ha invertido 63,5 millones de euros, de los cuales más de 40 millones se han destinado a modernizar su fábrica en Palencia, al desarrollo del equipo humano y a potenciar la I+D+i.
Asimismo, ha fortalecido su presencia en el retail a través de nuevos acuerdos con firmas como Carrefour, Hermanos Martín, Fragadis y La Despensa, entre otros, que se suman a su red de distribuidores, que incluye a El Corte Inglés, Hipercor, Alcampo, Dia, Consum, BonÀrea, Gadisa, Makro, Dinosol, Euromadi (Froiz, Semark, Líder Aliment, Cuevas, etc.), Hiperusera, Eroski, Aldi, Vegalsa, Cash Galicia, Aldi, Supeco, Family Cash, PrimaPrix y Condis.
La plantilla de la empresa asciende a 168 trabajadores, cifra que aumenta hasta 220 empleados en la campaña navideña.