Las bebidas de té listo para tomar son la categoría que más crece en el canal de gran consumo durante el primer trimestre del año, según datos recién publicados de Circana. En concreto, se apuntan un avance del 8,7% en ventas y del 10,5% en volumen, el más alto entre las bebidas refrescantes, impulsado por la recién estrenada rivalidad entre Nestea y Fuze Tea.
Ambas marcas, propiedad de Nestlé y de Coca-Cola respectivamente, han realizado un enorme despliegue publicitario para garantizarse el número uno en la categoría, lo que ha dado lugar a un incremento general en su consumo. Como explicaba recientemente Javier Murga, director de la categoría Fuze Tea en Coca-Cola Europacific Partners, la intención de la multinacional es "desestacionalizar" su consumo.
En términos generales, té listo para tomar y refrescos de cola son las categorías que más crecen en el canal de gran consumo durante el primer trimestre del año, señala el estudio de la consultora. Una vez más, las bebidas alcohólicas ceden cuota de mercado frente a las bebidas sin alcohol, que experimentan un crecimiento generalizado en todas las categorías salvo la de zumos.
En términos de facturación, los refrescos encabezan la lista con ventas por valor de 634 millones de euros, el 5,5% más que el pasado año, con un avance del 4 % en volumen.
Los refrescos de cola son con diferencia los de más éxito entre los consumidores españoles, que han desembolsado casi 300 millones en estas bebidas durante el periodo señalado, un 7,9% más, para comprar un 5,4% más litros.
En el detalle de las bebidas refrescantes con más impulso en volumen se sitúa la categoría de tés listos para tomar, la única que gana mercado en volumen a doble dígito (10,5%), hasta situar las ventas en 36 millones de euros, un 8,7% más que en el primer trimestre de 2024.
En el último año móvil (abril 2024-marzo 2025) las bebidas de té listo para tomar se han apuntado un 5% de incremento de ventas, al sumar 172 millones de euros.
Las isotónicas también han tenido un comportamiento muy positivo, con un alza del 8% en volumen y del 5,5% ventas, por lo que se sitúan como el segundo tipo de refresco más consumido en España con un gasto de 113 millones en el primer trimestre, de acuerdo a los datos de Circana.
Dentro del concepto de refrescantes, la evolución no es tan positiva entre las bebidas funcionales, ya sea a temperatura ambiente (-5,6%) o refrigeradas (-2,6%), las gaseosas (-5,1%) y las tónicas (-0,7%).
Agua, zumos y cerveza sin alcohol
Después de los refrescos, el agua es la segunda bebida sin alcohol más comprada en España, con unas ventas que alcanzan los 337 millones después de experimentar un aumento del 3,6% de la demanda y del 1% en el precio.
Por su parte, las ventas de zumo han caído un 0,9% hasta los 151 millones de euros, mientras que las bebidas vegetales han escalado hasta los 93 millones (un 4,2% más en valor y un 6,6% en volumen respecto al pasado año).
Además, la cerveza sin alcohol crece el 3,2% en ventas gracias a un avance del 4,4% de la facturación, todo ello a pesar de experimentar una bajada de precios del 1,3%.