Quantcast
La distribución de recambios mejora sus previsiones al crecer un 13% en el primer semestre | FRS

122000 seguidores

en redes sociales

Recambios

La distribución de recambios mejora sus previsiones al crecer un 13% en el primer semestre

Publicado: 18/07/2023 ·13:57
Actualizado: 18/07/2023 · 13:57
  • En el segundo trimestre, la distribución creció un 11%, tres puntos más de lo esperado

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

Ancera ha publicado los resultados definitivos de su estudio de actividad del sector en el primer semestre de 2023. Según el documento, durante los primeros seis meses del año, el crecimiento ha sido de un 13%, cinco puntos por encima de la estimación para este periodo en el primer estudio del año.


Este alza esta ayudado por lo ocurrido en el segundo trimestre, que ha tenido un comportamiento más positivo de lo esperado. En este periodo, el crecimiento ha alcanzado el 11%, un 3% más del esperado.


Los recambistas encuestados auguran finalizar 2023 con un incremento del 8% en su actividad. Un dato que se mantiene moderado, a pesar de los resultados alcistas de la primera mitad del año.


Fruto de la inflación

"Estos datos reflejan el buen trabajo que se está desarrollando desde el sector en general y la distribución en particular. Siendo conscientes, como apuntamos desde inicio de año, que la inflación influye directamente en este crecimiento", ha explicado la presidenta de Ancera, Nines García de la Fuente.


"En todo caso, más de un 95% de los recambistas participantes han declarado crecer y el mismo porcentaje prevé hacerlo en lo que resta de ejercicio. Es cierto que con un objetivo de crecimiento más moderado: en torno a un 5% para el segundo semestre y un 8% en el cómputo global de 2023. Como se ha reflejado en estudios anteriores, somos un sector cauto y aplicado”.


Por su parte, Carlos Martín, secretario general de Ancera, ha añadido que “los desafíos que enfrenta el sector son, en cierto modo, responsables de esa actitud prudente".


"Rentabilidad, suministro y logística, falta de profesionales cualificados, movilidad y parque circulante, fidelización, macroeconomía o las nuevas líneas de producto son algunas de las principales preocupaciones de los recambistas para este 2023. Todo ello sumado a un año clave en materia normativa, hacen del 2023 un ejercicio a afrontar con mesura y previsión”, ha concluido.




Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME

también te puede interesar