122000 seguidores

en redes sociales

Retailers

Distribuidores y fabricantes cuentan hoy con márgenes más estrechos que en 2019

Publicado: 10/10/2024 ·17:48
Actualizado: 10/10/2024 · 17:48
  • Elodie Perthuisot, directora general de Carrefour España, conversa con Rosa Mª Carabel, CEO de Eroski, y Manel Romero (Condis Supermercats)

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

El sector de gran consumo todavía no se ha recuperado de la inflación de costes, advierte McKinsey en su último estudio The State of Grocery Retail Europe 2024, que vaticina que las dificultades se prolongarán hasta más allá de 2024.

A partir de una muestra de nueve distribuidores europeos, entre los que se encuentran Grupo Dia, Carrefour, Jeronimo Martins y Sonae Retail, la consultora ha concluido que los márgenes brutos han caído el 1,4%: desde el 23,9% de 2019 al 22,5% de 2023.

Asimismo, los márgenes Ebitda (6,2% en 2023) y Ebit (2,9%) han caído siete y dos décimas respectivamente.


En 2024, los expertos pronostican que continuará la presión sobre los márgenes, sobre todo a causa del incremento de costes laborales y alquileres. En línea con estas previsiones, el 70% de los directivos encuestados por Mckinsey considera que la presión sobre costes y márgenes es una de sus tres grandes preocupaciones, frente al 67% del pasado año.

La coyuntura inflacionaria no ha sentado mucho mejor a los grandes fabricantes. Sobre una muestra de siete de las principales multinacionales de gran consumo, Nestlé, P&G, Pepsico, Coca-Cola, Kraft-Heinz, Mondelez y Kellogg, Mckinsey concluye que los márgenes también han menguado en este eslabón de la cadena. En el conjunto de los siete, los márgenes brutos han caído del 53,3 al 52,2% (-1,1%), al tiempo que sus márgenes Ebitda y Ebit han retrocedido el 0,5% y el 0,1% respectivamente.

Renegociación de plantillas, alianzas y... fusiones y adquisiciones

En este contexto, muchos distribuidores han comenzado a renegociar plantillas como medio de reconstruir márgenes a costa de los fabricantes, lo que ha llevado a tensiones cada vez mayores e incluso rupturas, como la sucedida a finales de 2023 entre Carrefour y Pepsico o Grupo Dia y Bimbo.

Entre los minoristas, otras estrategias para reconstruir márgenes incluyen formar alianzas de compras (como la de Auchan, Intermarché y Casino, cerrada recientemente) y fusiones y adquisiciones.

En este último capítulo, España todavía se encuentra por detrás del resto de Europa, donde se llevaron a cabo 21 fusiones y adquisiciones, una cifra nunca antes superada. Sólo la adquisición de Grupo Uvesco —que a su vez ha impulsado la concentración en la región de Madrid— por Carrefour podría acelerar la consolidación de un sector en el que los supermercados regionales se muestran fuertes y con potencial de crecimiento.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME