Mercadona se alza como el único retailer alimentario que se sitúa entre las diez marcas más valiosas de España en 2025, según un informe de Kantar BrandZ. En concreto, la enseña que preside Juan Roig asciende a la novena posición de esta clasificación con un valor de 3.011 millones de dólares, unos 2.911 millones de euros (+33%) y ha aumentado su participación en el comercio moderno de supermercados de España casi el 37% en el último año.
"Su promesa de calidad, innovación y buen valor predispone a los compradores a elegirla. Durante el último año, ha atraído a los consumidores con nuevas aperturas de tiendas, renovaciones y la introducción de un nuevo formato, Listo para comer", indica este análisis.
El ranking 'Top 30 de las marcas españolas más valiosas de 2025' de Kantar BrandZ lo encabezan Zara y Movistar, que mantienen la primera y segunda posición, mientras que BBVA entra por primera vez al Top 3.
MAHOU, LA CERVEZA PREFERIDA DE LOS ESPAÑOLES
Asimismo, Mahou, en el puesto 19, se sitúa como la marca de cerveza más elegida por los consumidores en España y se convierte un año más en la marca española de cervezas más valiosa, seguida de cerca de Cruzcampo, que se sitúa en puesto 23, mientras que Estrella Galicia sube al puesto 27 y Estrella Damm alcanza el 29.
Igualmente, El Águila, Casa Tarradellas o Central Lechera Asturiana se presentan como 'marcas promesas' que están consiguiendo diferenciarse y crecer entre los consumidores.
Por su parte, la cadena hotelera Meliá (en el número 30, con 340 millones de dólares, 328 millones de euros), es una de las firmas que ha vuelto a entrar en este ranking al "responder bien al renovado deseo de viajar con opciones que van desde el lujo caribeño a la sofisticación urbana y que atraen a un amplio público objetivo".
Según este informe, las 30 marcas españolas más valiosas tienen un valor récord de 115.589 millones de dólares (alrededor de 110.000 millones de euros), un "tremendo aumento" del 15% en solo doce meses. El crecimiento está muy por delante del de las principales marcas en otros mercados europeos, incluidos Italia y el Reino Unido reflejando el dinamismo visto en la economía española. De hecho, dos tercios de las marcas en el ranking español han aumentado su valor en el último año.
Asimismo, el valor total en dólares del Top 30 español sigue siendo significativamente menor que el del Top 30 en mercados comparables, "lo que demuestra que hay margen de crecimiento", subraya la consultora. Por ejemplo, los datos de BrandZ indican que hay marcas que podrían cobrar precios más altos y aun así parecer un buen negocio para los consumidores. Mercadona es una de ellas. Y también Glovo, que se sitúa en el puesto 22 de la clasificación con un valor de 587 millones de dólares, unos 567 millones de euros (+2%).
TENDENCIAS DE LAS MARCAS MÁS VALIOSAS EN 2025
Las marcas valiosas y en crecimiento se distinguen de sus competidores por ser "significativamente diferentes". La investigación de Kantar BrandZ a lo largo de varias décadas ha demostrado que las marcas que crecen en valor y ofrecen rendimientos bursátiles superiores al mercado son aquellas con niveles de diferencia significativa superiores a la media.
Además, las 30 marcas del Top superan, de media, a otras marcas españolas a la hora de justificar sus precios. Zara, Iberdrola y Estrella Galicia (386 millones de dólares, +5%), destacan en su 'pricing power': la capacidad de justificar lo que cobran.
Finalmente, este análisis subraya cómo las marcas exitosas crean recuerdos que las alejan de las demás. Si las marcas no se diferencian, corren el riesgo de quedarse atrás. Entre las marcas más diferentes del Top 30 de España se encuentran Mercadona y Estrella Galicia. Actualmente, el 33% de las marcas del ranking carecen de diferencia, en comparación con solo el 23% de las principales marcas globales.