122000 seguidores

en redes sociales

Shoppers

Pescado, carne y fruta quedan fuera de la cesta de la compra por la inflación

Publicado: 24/10/2023 ·11:56
Actualizado: 24/10/2023 · 11:56
  • Consumidor en la sección de carnes de un supermercado

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

El 49% de los españoles considera que la subida generalizada del precio de los alimentos ha modificado la manera en la que se alimenta y llena su cesta de la compra, según los resultados obtenidos del VI Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. El informe revela cómo los ciudadanos han ido excluyendo de su dieta ciertos alimentos frescos (como pescado, carne y fruta) y cómo en muchos casos, se han visto forzados a cambiar su alimentación y ésta ha ido empeorando a lo largo de los últimos meses.


En concreto, tras una larga temporada con un aumento generalizado y sostenido en el precio de los alimentos, el 45,1% de los encuestados declara haber dejado de consumir algún alimento por este motivo.


El pescado (52,5%) se encuentra en primer lugar, seguido de la carne (34,9%) y la fruta (18,1%). Es decir, muchos han eliminado de su cesta de la compra alimentos básicos, llenos de nutrientes y de gran valor nutricional que deberían de incluirse de manera habitual en la dieta diaria y que, por este motivo son sustituidos en muchos casos por alimentos procesados y menos frescos.


En este punto, los resultados indican que las mujeres son las que más han dejado de consumir algún alimento, situándose en el 49,1% frente a los hombres que llegan al 41%. También, los jóvenes de entre 18 y 25 años (61,7%) y los que se encuentran entre los 26 y los 40 (48,8%). Por último y con un porcentaje más alto, se encuentran las personas que han perdido su trabajo o han estado en ERTE (67,2%) y los que creen que su situación económica ha empeorado (62,1%).





CANARIAS, LA REGIÓN MÁS PERJUDICADA

El estudio también analiza los datos por comunidades autónomas cuyos resultados confirman que los canarios son los ciudadanos que más han visto perjudicada su alimentación y su cesta de la compra por la subida de los precios de los alimentos, llegando hasta el 66,4%. Por detrás, se encuentran los extremeños y los navarros, con el 62,5% y 56%, respectivamente.


Sin embargo, en el lado opuesto se encuentran los gallegos, para quienes esta subida de los alimentos ha afectado solo al 37,6% de los encuestados. A continuación están los asturianos, con el 41,5%, y los ciudadanos de Castilla y León, cuyos datos ascienden hasta el 43,7%.


Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME