Quantcast
CCOO denuncia que el Plan Reconduce del Ministerio "ignora la realidad del transporte" | FRS

122000 seguidores

en redes sociales

Sector

CCOO denuncia que el Plan Reconduce del Ministerio "ignora la realidad del transporte"

La campaña que Transportes ha puesto en marcha para captar conductores indigna al sindicato, que no tenía conocimiento de la misma.

Publicado: 11/02/2025 ·18:14
Actualizado: 12/02/2025 · 11:19
  • Reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera.

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

"El Ministerio de Transportes vuelve a ignorar la realidad del sector del transporte por carretera y cuenta únicamente con el lobby del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para tratar de atraer profesionales al sector mediante una campaña publicitaria vacía de contenido". Así ha reaccionado en un comunicado el sindicato CCOO al Plan Reconduce, que el departamento que dirige Óscar Puente presentó la semana pasada al CNTC para hacer frente a los 30.000 puestos que harán falta según las empresas del sector.

"El sector está sumido en un fraude continuo y precisa de un guardia civil y de un inspector de trabajo por camión"

Los sindicatos ni siquiera conocían esta campaña de Transportes. Hace años que los representantes de los trabajadores se quejan de que el Ministerio solo negocie las medidas que afectan al sector con el CNTC, que representa a las asociaciones de transporte, es decir, a los empresarios. En este sentido, para CCOO, el Plan Reconduce "nace sesgado al contar únicamente con la visión de las grandes patronales".

El sindicato se ha mostrado muy duro en su comunicado contra esta campaña del Ministerio: "Un diagnóstico viciado solo puede producir medidas erráticas como es el caso de este Plan Reconduce. El único atractivo que son capaces de ofrecer es una supuesta estabilidad y alguna falsedad como que la profesión permite la conciliación familiar".

COMISIONES OBRERAS DESCRIBE UN PANORAMA DESOLADOR

CCOO no se muerde la lengua para censurar todas las medidas que el Ministerio ha puesto en marcha para paliar la escasez de conductores: "Las únicas fórmulas que se les ocurren para fomentar la profesión es bajar los estándares de seguridad quitando el certificado de conductor obligatorio para extracomunitarios, tratando de incorporar a personas necesitadas de países extracomunitarios y a militares retirados". Ministerio y Comité mantienen una mesa de trabajo sobre la falta de conductores, donde debaten diversas medidas para paliar la escasez de mano de obra.

Pero es que, además, el sindicato aprovecha el Plan Reconduce para criticar muchas otras actuaciones del Ministerio y de las empresas: "El sector está sumido en un fraude continuo y precisa de un guardia civil y de un inspector de trabajo por camión o autobús (salvo el transporte urbano y regular) si se pretende hacer cumplir la ley. Ni la Inspección de Transporte ni la Inspección de Trabajo tienen medios suficientes para vigilar el incumplimiento de la legalidad hasta el punto de que teniendo como se tiene el registro detallado de las jornadas de trabajo en los tacógrafos, la Inspección de Trabajo no tiene personal que sepa interpretarlos". CCOO reivindica medidas estructurales y sostiene abiertamente que con este nivel de fraude, lo que se necesitan son medidas estructurales pero si resulta que quien está dirigiendo el Ministerio de Transporte en el sector de transporte de mercancías por carretera es el CNTC que representa a las patronales del sector, es obvio que no se propongan soluciones al respecto.

Quien está dirigiendo el Ministerio de Transporte en el sector de transporte de mercancías por carretera es el CNTC

El análisis llevado a cabo por Comisiones Obreras sobre la realidad del transporte por carretera describe un panorama ciertamente desolador: "El incumplimiento de la legalidad en el sector es generalizado, no solo en la ley de costes, tampoco se respetan los convenios colectivos, se camuflan en dietas las horas de presencia (cuando se pagan) con el consiguiente fraude a la Seguridad social, no se pagan horas extraordinarias, se juega a domiciliar la empresa en la provincia más barata y no donde se realiza la actividad para pagar menos salarios y cotizar menos a la seguridad social. Ni siquiera se respeta la legislación europea que prohíbe cobrar por kilómetro. Cualquier operativo de control de los tiempos de conducción y descanso se salda con la mitad de los vehículos sancionados". 

Ni siquiera se respeta la legislación europea que prohíbe cobrar por kilómetro y cualquier operativo de control de los tiempos de conducción y descanso se salda con la mitad de los vehículos sancionados

Atomización del transporte

El sindicato critica el propio modelo del sector del transporte en España, donde la mayoría de empresas son pequeñas o autónomos con un solo camión. "Este modelo atomizado fomentado por las grandes empresas y asumido por los distintos Gobiernos para derivar costes y riesgos es el germen del problema, pero el Gobierno y el CNTC prefieren pactar rescates, subvenciones al sector y propaganda hueca en lugar de afrontar una reestructuración que precisa acabar con esta anomalía de atomización empresarial y falsos autónomos".

"España optó (decisión política) en su día por un modelo de sector del transporte de mercancías por carretera basado en la atomización de forma que hasta el Estatuto de los Trabajadores en su art. 1.3 d) establece la particularidad de que si posees un camión propio no eres asalariado aunque trabajes para una empresa y dependas de ella, circunstancia que no ocurre en ninguna otra profesión".

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME