Quantcast
Los gruistas exigen a la Federación Española de Municipios que se les permita acceder sin restricciones a las ZBE | FRS

122000 seguidores

en redes sociales

Sector

Los gruistas exigen a la Federación Española de Municipios que se les permita acceder sin restricciones a las ZBE

Publicado: 10/02/2025 ·11:11
Actualizado: 10/02/2025 · 11:11
  • Las grúas exigen exenciones para entrar en los municipios con Zonas de Bajas Emisiones.

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha presentado este lunes una solicitud formal a la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), con el objetivo de que en aquellos ayuntamientos obligados a implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se reconozca la exención de acceso para los vehículos de gruistas.

La Alianza se apoya para su petición en la legislación sectorial, en concreto el Real Decreto 159/2021 y sus modificaciones (Real Decreto 1030/2022), que regulan los servicios de auxilio en vías públicas e imponen requisitos de equipamiento y señalización. Como la señal V 24que se basa en que los vehículos de auxilio cumplen una función primordial en la retirada y asistencia de vehículos accidentados o averiados, así como su traslado a talleres, contribuyendo decisivamente a la seguridad vial y al flujo del tráfico.

Asimismo, Alianza destaca que la exención debe extenderse a los vehículos de auxilio que, por sus características o por necesidades de adaptación técnica, no pueden portar la señal V 24, sin que ello les impida realizar funciones esenciales de asistencia en carretera en las ciudades tales como arrancar baterías, solucionar otras reparaciones in situ, apertura de vehículos, pinchazos, etc... destacando que la aplicación de restricciones sin excepciones podría entorpecer la operativa de un servicio que es vital para la seguridad de los ciudadanos y la gestión de emergencias en vías públicas, para el que no existe flota ECO o CERO suficiente, de modo que de no arbitrarse exenciones esas zonas de las ciudades quedarán sin dicha asistencia clave y esencial

En consecuencia, en su petición la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera insta a la Femp a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24, conforme a la normativa vigente y para aquellos vehículos esenciales de auxilio que, por cuestiones técnicas, no pueden portar dicha señal pero que cumplen funciones críticas de rescate, asistencia y retirada de vehículos.

El objetivo de las empresas de auxilio en carretera es que se reconozca su actividad como un servicio de alta prioridad, indispensable para la seguridad vial, y establezca mecanismos de control diferenciados que permitan la acreditación de la función esencial de estos vehículos sin menoscabar las normativas ambientales.

Xavier Martí, portavoz de la Alianza señaló que "la operatividad de nuestros vehículos es vital para evitar riesgos adicionales y garantizar una respuesta rápida en situaciones de emergencia". "Solicitamos a la Femp que intervenga para que la aplicación de restricciones en las ZBE no se interponga en el normal funcionamiento de un servicio esencial", concluye Martí.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME