De los más de 100 conductores profesionales y mecánicos de camión de Perú que iban a llegar a España, según calculaba la patronal vallisoletana Asetra hace seis meses, no ha llegado ninguno. Y la asociación empresarial culpa a la lentitud administrativa y concretamente a la Oficina de Extranjería, a la que acusa de paralizar algunos expedientes.
Así lo ha explicado en un comunicado la presidenta de Asetra, Virginia Muñoz: "No sabemos nada de la incorporación de una cuarentena de conductores profesionales, a pesar de que los trámites ya se han iniciado. Hace unos días nos reunimos con el subdelegado del Gobierno en Valladolid y con el responsable del área de Extranjería en esta provincia. Y detectamos que la cumplimentación de los expedientes está paralizada. Es más, hay una veintena de expedientes que ya habrían cumplido los tres meses legales".
La patronal afirma que ha recurrido a diferentes instancias oficiales para tratar de resolver "un problema que pone en riesgo la contratación de nuevos trabajadores para el sector del transporte de mercancías por carretera".
Se cumplen seis meses
Asetra, que representa a cerca de 300 empresas del transporte de Valladolid, firmó hace seis meses un acuerdo con la consultora gallega Talento Grupo Internacional para facilitar la contratación de conductores profesionales de Perú. Según las primeras estimaciones que hicieron en ese momento, y según las comunicaciones realizadas por empresas de Valladolid, Palencia y Segovia, iban a llegar a la provincia vallisoletana un centenar de estos conductores peruanos.
Virginia Muñoz defiende que con esta solución se resolvía "la demanda de empresas vallisoletanas para determinados perfiles profesionales específicos del sector y de muy difícil cobertura", además de conseguir que esas empresas "mantengan su actividad y, por lo tanto, sigan generando empleo e impuestos de actividad".
Además, se garantizaría "el correcto funcionamiento de los procesos migratorios facilitando el empleo y la mejora de las condiciones de vida de personas de terceros países a través de un proceso de asesoramiento y acompañamiento de migración end-to-end desde sus países de origen hasta su incorporación a trabajar en la empresa vallisoletana", agrega Virginia Muñoz.