Retailers | La Sirena reduce drásticamente sus pérdidas y espera un buen ejercicio 2024

Desde que José Elías se hiciera con los mandos, la compañía ha mejorado sensiblemente su desempeño, pero necesita seguir creciendo si quiere afrontar sus altos costes de financiación y volver a beneficios.

La Sirena cerrará 2021 con 271 tiendas en España
Tienda de viejo cuño de La Sirena.

No todo son malas noticias para La Sirena. A pesar de incrementar sus ventas sólo el 2% hasta los 178 millones de euros al cierre del ejercicio 2023, la enseña con sede en Viladecavalls ha logrado reducir sus pérdidas en un 87% hasta los 612.940 euros, según consta en el informe de gestión de la compañía.

La hazaña no es menor. Como recordarán los lectores de FRS, La Sirena ha encadenado varios años consecutivos en números rojos: perdió 5,8 millones de euros en 2021 y 4,9 millones en 2022.

Desde que el multimillonario José Elías se hiciera cargo de la compañía en julio de 2021 a cambio de 100 millones de euros, el desempeño de la cadena de congelados ha remontado de año en año sobre la base de tres grandes líneas de actuación.

En primer lugar, una vez reestructurada la cúpula directiva, José Elías abordó el gran problema del parque de tiendas, que la nueva dirección consideraba obsoleto tanto desde el punto de vista de la presentación como del surtido.

En 2023, la enseña lanzó La Sirena Market, su nuevo formato de tienda, de aspecto más moderno y con más de 700 nuevas referencias (de carne, sushi, menaje, comida para mascotas, etc.) que le han permitido canalizar una cuota de gasto mayor entre sus clientes.

En segundo lugar, La Sirena ha logrado optimizar costes de muy diversas maneras: ha reducido el gasto en energía gracias a un contrato de suministro a largo plazo de electricidad con Audax (la empresas de energías renovables del propio Elías), ha sufrido incrementos de costes inferiores al IPC en las partidas relevantes de las tiendas y ha recortado su estructura de administración y márketing.

En este sentido, la compañía que dirige Xavier Lafitte cerró el ejercicio 2023 con 1.100 trabajadores, 200 menos que en 2022, a pesar de contar con tres tiendas más.

En tercer lugar, no cabe olvidar que José Elías ha aportado fondos propios al patrimonio de la sociedad, además de haber buscado varias vías para obtener nueva financiación.

En noviembre de 2023, Elías ejecutó una inyección de cuatro millones de euros para evitar los números rojos, y ha concedido créditos por valor de 14,5 millones de euros a La Sirena desde distintas sociedades de su propio holding, Excelsior Times.

Además, el pasado mes de abril la Generalitat de Cataluña concedió a La Sirena un crédito a largo plazo de tres millones de euros.

El Ebitda de la compañía ha avanzado casi el 10% en el último año hasta los 7,8 millones de euros, y desde La Sirena esperan que alcance los 8,5 millones en 2024, lo que supondría un incremento del 9%.

La enseña también se ha fijado como objetivo alcanzar una facturación de 185 millones de euros, el 4% más que el último ejercicio, lo que podría permitirle rozar el objetivo que se ha fijado la dirección: regresar lo antes posibles a beneficios.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña