Walmart ha cerrado el ejercicio 2024 con un avance del 5,1% en su facturación hasta los 681.000 millones de dólares, batiendo una vez más su propio récord y el de cualquier otra compañía en el mundo.
En relación a sus previsiones del ejercicio en curso, que concluye en enero de 2026, Walmart se ha mostrado más prudente de lo habitual y espera que las ventas crezcan entre el 3% y el 4% debido al agotamiento de los consumidores a causa de la prolongada inflación y la subida de los tipos de interés.
El resultado operativo ha crecido el 8,6%, mientras que su beneficio neto ha crecido el 25,3% hasta los 19.346 millones de dólares. Parte de ello se debe, entre otros, al retail media, gracias al cual Walmart ha comenzado a monetizar su espacio publicitario, tanto físico como online, a gran escala.
Por su parte, las ventas en el cuarto trimestre han avanzado un 4,1% hasta los 180.600 millones de dólares, lo que apunta a una desaceleración en el gasto de los consumidores, ha advertido el gigante de Bentonville.
Su resultado neto en el trimestre asciende a 5,3 mil millones de dólares, el 4,4% por debajo del pasado año.
Por primera vez, las ventas trimestrales de Walmart han quedado por debajo de las de Amazon, que a inicios de febrero declaró unas ventas de 187.800 millones de dólares —si bien incluyendo su negocio en la nube—.
En cualquier caso, la compañía fundada por Sam Walton sigue creciendo a costa de Amazon en el canal online (+16%) gracias a la ventaja que le proporciona su parque de establecimientos, que le permite preparar y enviar pedidos más rápido y ofrecer recogidas en tienda.
Las acciones de la compañía han caído el 8,6% antes de la apertura del mercado.