52,500 seguidores

en redes sociales

Shoppers

Los españoles gastan 221,6 euros de media en cosmética y perfumería, el 7,7% más que el pasado año

Las ventas en la gran distribución crecen el 7,3%, por debajo del avance experimentado por canales como farmacia, selectivo y online.

Publicado: 04/04/2025 ·13:40
Actualizado: 04/04/2025 · 13:40
  • Sección de perfumería de Mercadona.

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

Los españoles cada vez dan más importancia al cuidado personal.

Así se desprende del último estudio de la patronal del sector, Stanpa, que calcula en 221,6 euros el gasto medio de los españoles en cosmética y perfumería, un 7,7% más que el pasado año.

En concreto, el perfume registró un aumento en su consumo del 11,3%, superando los 2.200 millones de euros después de alcanzar los 2.299 lanzamientos.

La categoría del cuidado de la piel creció casi un 6% respecto al ejercicio anterior y rebasa los 3.500 millones de euros, y el cuidado del rostro, debido al auge de las rutinas de 'skincare', se mantiene como una tendencia al alza (+7,2%).

El cuidado personal —productos de aseo, higiene y salud bucodental— crece el 5,8% hasta los 2.200 millones de euros, mientras que el cuidado del cabello crece el 8,9% hasta los 2.000 millones de euros.

Por su parte, las categorías de tratamiento capilar y 'styling' avanzan el 12,1% y al 10,3% respectivamente, mientras que la coloración capilar lo hizo un 7,8%.

Igualmente, el consumo de cosmética de color creció un 9,8%, registrando 1.100 millones de euros.

Entre los productos más utilizados se encuentran la pasta de dientes (94%), el jabón o gel de baño (93%), el desodorante (83%), el champú (82%), el perfume (59%) y los productos de cuidado facial (49%).

En cuestión de género, las diferencias son notables: los hombres utilizan una media de 5,7 productos cosméticos en sus rutinas diarias, mientras que las mujeres recurren a 8,5.

Farmacia, selectivo y online, canales en auge

El análisis destaca el auge de la farmacia como punto de venta de cosméticos, con un aumento del 7,7% y rozando los 2.100 millones de euros.

El gran consumo (supermercados, hipermercados y grandes almacenes) aumentó un 7,3% de la mano de productos para el tratamiento del cabello (14,7%), maquillaje facial (14,8%) y perfumes 'lifestyle' femeninos (13,3%).

A su vez, el canal selectivo creció un 8,3%, y el canal 'online' avanzó el 8%.

Una industria de 11.200 millones de euros

La industria de la cosmética y del perfume superó los 11.200 millones de euros en el ejercicio de 2024, una cifra récord que supone un incremento del 7,7% respecto a 2023, según ha revelado la 'Radiografía del sector en España 2024' de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).

En el plano económico español, la industria cosmética es uno de los principales sectores contribuyentes, al haber pasado del 0,9% al 1,03% del Producto Nacional Bruto (PIB) en los últimos cuatro años, mientras que la subida de la tasa de consumo (7,7%) ha duplicado la evolución del PIB nacional en el mismo periodo.

Las empresas de cosmética y perfumes invierten 330 millones de euros en innovación al año, que se han destinado sobre todo a la reformulación de productos (1 de cada 3 en los últimos dos años han sufrido modificaciones para hacerlos "más eficaces, seguros y sostenibles", según Stanpa).

El 21% del empleo generado responde a perfiles científicos como biólogos, químicos o farmacéuticos.

Asimismo, el sector español de cosmética y perfume y aceites esenciales cerró 2024 con un crecimiento "sólido" del 23% en exportaciones, lo que supone un aumento de más de un 100% en los últimos cinco años y, por consiguiente, la consolidación de su posición global como "líder exportador".

Récord de exportaciones

En 2024, las exportaciones alcanzaron un récord de 9.589 millones de euros, colocando a España como el segundo exportador mundial de perfumes y el cuarto mayor mercado de la UE.

Por otro lado, el sector ha pasado del 1,2% a representar el 1,6% del total del empleo en España, y, en los últimos cinco años, el número de trabajadores en el sector de la perfumería y la cosmética ha aumentado un 24,1%.

Según datos oficiales de la Seguridad Social, la industria emplea de manera directa a más de 50.200 personas e indirectamente a más de 300.000, donde la mujer representa el 60% del empleo directo, con un "peso fundamental" en los puestos directivos y ejecutivos (56,6%).

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME