Quantcast
UNO pide que el transporte ligero tenga acceso al gasóleo profesional | FRS

122000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

UNO pide que el transporte ligero tenga acceso al gasóleo profesional

Publicado: 18/12/2024 ·14:32
Actualizado: 18/12/2024 · 14:32
  • El 30% de transportistas lo son de vehículos ligeros.

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

La patronal UNO Logística ha propuesto este martes en la reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera, del que forma parte, solicitar al Ministerio de Transportes que los transportistas titulares de vehículos ligeros puedan beneficiarse del gasóleo profesional, el mecanismo de devolución de parte de los impuestos al que se pueden acoger los transportistas de más de 7,5 toneladas

Hace una semana, otra de las asociaciones del Comité, Fenadismer, solicitó esta misma medida al Ministerio de Hacienda. Ambas asociaciones argumentan que serviría para hacer frente a la posible subida del diésel anunciada por el Ejecutivo, por la que se incrementarán unos 10 céntimos el litro para equipararlo al impuesto que soporta la gasolina. Esta medida contempla una exención para el gasóleo profesional.

El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha señalado que "no se entiende que el gasóleo profesional, que ya garantiza la exención a esta subida impositiva para los transportes pesados, no contemple también a los vehículos ligeros, más aún si tenemos en cuenta que alrededor del 30% del total de las empresas de transporte realiza su actividad con vehículos de esta tipología -menos de 7,5 toneladas".

"No ofrecer ayuda a esta otra actividad de la cadena de suministro estaría totalmente injustificado y pondría en riesgo la viabilidad de multitud de pymes, que no podrán hacer frente a este nuevo incremento fiscal del Ministerio de Hacienda, perdiendo competitividad y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo", ha aseverado Aranda.

Desde UNO, ha proseguido, "consideramos inaceptable que el transporte de mercancías con vehículos ligeros, conformado en un 80% por pymes y autónomos, sea quien deba cargar con el coste de la transición energética. Por ello, hemos propuesto al Comité solicitar al Gobierno un mecanismo de devolución que no solo contribuirá a mitigar el impacto de esta medida, sino que ayudará a mantener la competitividad de un sector esencial que se juega su futuro", ha manifestado Aranda.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME

también te puede interesar