Trendrinks | España recicla dos de cada tres latas en el mercado y aspira a conseguir el 90% en 2030

El sector pide "reglas comunes y unidad de acción" para una comercialización similar en todo el territorio nacional.

España recicla dos de cada tres latas en el mercado y aspira a conseguir el 90% en 2030
España recicla dos de cada tres latas en el mercado y aspira a conseguir el 90% en 2030

España recicla ya más de dos de cada tres latas de bebidas que circulan en el mercado, aunque el sector aspira a llegar al 90% en 2030, según indica el director de la Asociación de Latas de Bebidas, Juan Ramón Meléndez.

La sociedad, los ciudadanos y los municipios conjuntamente son los principales artífices de una mejora del reciclaje que, a la espera de los datos de 2023, alcanzaba ya el 67%, según las últimas cifras disponibles de 2022.

No obstante, Meléndez advierte, en declaraciones a Efe, de que se "baja la guardia al salir de casa: en conciertos, festivales, playas, parques de atracciones..., no estamos tan pendientes y la contenerización a veces tampoco es la más adecuada".

La sociedad española "pide sostenibilidad", afirma,  por lo que tanto el sector como las empresas que participan en el mismo "están involucrados muy activamente en la descarbonización", con intención de alcanzar la neutralidad en emisiones para 2050, a través de una triple estrategia: el aligeramiento de las latas vía ecodiseño, el mayor empleo de energías renovables y el incremento del reciclaje.

Reciclar una lata sólo consume el 5% de la energía necesaria para producir una nueva

"El principal yacimiento de aluminio lo tenemos en nuestras manos", puesto que es un material que "puede ser reciclado una y otra vez en un ciclo perfecto" y reciclar una lata sólo consume el 5% de la energía necesaria para producir una nueva, explica Meléndez.

Entre los avances de ecodiseño destaca "el aligerado hasta el extremo" de manera que una lata de tercio pesa sólo 12 gramos (más los 330 gramos de bebida): menos del 10% de lo que pesaba en 1935, cuando sólo el envase alcanzaba los 150 gramos.

OBLIGATORIEDAD DE RECICLAR

Asimismo, el director de la Asociación de Latas de Bebidas, compara España con otros países del entorno y asegura que estamos "mucho mejor que Portugal o Francia", en puestos en torno a la media en la UE, pero matiza: "Otros países tienen mejores resultados porque hay obligación de reciclaje y aquí no".

"Estamos orgullosos de lo conseguido porque aquí hay mucha voluntariedad" en beneficio del medioambiente, aunque Meléndez cree que para conseguir cifras superiores al 70/75% de reciclaje debería imponerse también algún tipo de obligatoriedad legal porque, aunque cada vez más reducido, "siempre habrá un porcentaje de personas que no reciclen".

En todo caso, en España se consume más cerveza que refrescos, si bien en otro tipo de productos "se está viniendo a la lata, como el agua, el vino blanco, el espumoso..." por sus ventajas para el consumidor, como la comodidad, la transportabilidad o la facilidad para enfriar en nevera.

En definitiva, la principal petición del sector es "reglas comunes y unidad de acción" para una comercialización similar en todo el territorio nacional porque "aunque con buena intención, cada comunidad autónoma saca sus propias legislaciones de emisiones y economía circular" y ello dificulta su desarrollo.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña