En el caso de Europa, el informe de GfK muestra este mes cómo la población prosigue su lento camino hacia una mayor confianza en las expectativas económicas de sus países (-7) y de los ingresos en los hogares (-12), sin que la disposición a comprar despegue y con un gasto de las familias altamente contraído (-30).
GfK, consultora reconocida por su índice de confianza del consumidor alemán, analiza mensualmente las percepciones de los habitantes de 29 países europeos. Para ello emplea datos propios en Alemania, Polonia y Reino Unido, así como información recogida por otras instituciones bajo la coordinación de la Comisión Europea.
Expectativas económicas: España a 8 puntos de los valores positivos
Durante lo que llevamos de año, el indicador de expectativas económicas en España ha estado fluctuando con ligeras variaciones al alza y a la baja, luego de dejar atrás un 2022 con valores entre los -30 y los -40 puntos, lo que da idea de la gran desconfianza instaurada en la población respecto a la economía del país. El mes de junio, sin embargo, se ha cerrado con la mayor subida del último semestre (de 11 puntos), situando el indicador en el mejor valor hasta el momento (-8).
Habrá que esperar unos meses para confirmar este cambio de tendencia, pero es cierto que paso a paso, la ciudadanía en España ha estado rebajando la desilusión en el indicador, dejando atrás también los 20 puntos negativos. Con el dato de -8 puntos, España está a uno de la media de la UE (-7) y se sitúa en la posición 11 de los 29 países analizados.
Respecto a las grandes potencias, el clima en España es más favorable que en Francia (-13), Portugal (-11) y Reino Unido (-13). Por delante de nuestro país, Alemania (4) e Italia (-2). De hecho, todos, excepto Alemania, que sufre un importante retroceso de 9 puntos, ven cómo su población poco a poco va recuperando la confianza en la economía del país.
“El optimismo por el inicio de las vacaciones de verano, los buenos datos macroeconómicos por parte de entidades locales e internacionales, y quizás para una porción de la población, el adelanto electoral, podrían estar detrás de este comportamiento”, explica el equipo encargado de este estudio.
Listas de difusión de FRS
Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRMEnovedades destacadas