Retailers | El supermercado del futuro, con pantallas táctiles y sin productos físicos en tienda

La digitalización, unida a la logística automatizada, pueden revolucionar la experiencia de compra en el comercio alimentario tal y como la conocíamos hasta ahora.

El supermercado del futuro podría estar más cerca de lo que pensamos. La digitalización de estos establecimientos, junto a una logística automatizada, prometen revolucionar la experiencia de compra en la distribución alimentaria tal y como la conocíamos hasta ahora.

Así lo refleja el vídeo de muestra que encabeza esta noticia: el establecimiento (un proyecto piloto) no cuenta con productos físicos en sus lineales sino con pantallas en las que el cliente puede ir eligiendo los artículos que desea.

Podremos "recorrer los pasillos del supermercado eligiendo artículos y tener todo listo y preparado a nuestra salida", explica el experto en retail Luis Miguel Espejel. "Podría ser posible automatizando el almacén de la tienda a gran escala", precisa.

Un concepto del que ya tuvimos unas pinceladas con la iniciativa denominada 'Open Market', puesta en marcha por el grupo belga Louis Delhaize a modo de laboratorio hace algún tiempo, y que aúna la experiencia de compra online y offline.

Como explicaba entonces el propio Espejel, "la finalidad es unir el placer de hacer la compra descubriendo las propuestas del minorista en el 'Mercado Abierto', donde se encuentran las secciones de productos frescos y comida lista para llevar, con la comodidad de contar con un sistema de 'personal shopper' a través de una pantalla táctil a la entrada (o de forma online) donde poder realizar los pedidos de la compra más rutinaria del llenado de la despensa. Una vez que el cliente finalice la compra en las secciones esos pedidos estarán disponibles en el 'click & collect' que se encuentra en la salida. La innovadora fórmula de supermercado tiene claro sus objetivos: diferenciación, transparencia y sostenibilidad, sin dejar a un lado el precio y las promociones".

Este experto incide ahora en que el experimento sería "un concepto híbrido": "elegir las cosas cotidianas (en las pantallas digitales) y luego montar una gran exposición de mostradores de producto fresco atendidas por profesionales (compra de placer). En ese tiempo saldrías con tus compras de frescos por la puerta y los productos envasados preparados a tu salida. Podría ser la tienda del futuro", asegura.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña