La marca de cerveza bilbaína La Salve ha cerrado el año 2024 con un volumen de ventas de récord cercano a los cinco millones de litros y un Ebitda de 500.000 euros, diez veces superior a la cifra del año precedente.
La compañía también ha batido récord con la compra de 2.150.000 kg de cebada alavesa, el 34% más que el año anterior. De cara a 2025, la previsión de compra es de 2.786.207 kg.
En el capítulo de alianzas, la cervecera ha renovado su acuerdo con la multinacional Hopsteiner para seguir utilizando lúpulo de proximidad. Este enfoque se enmarca en un proyecto desarrollado en 2016 junto al centro de investigación alimentaria AZTI, para definir un modelo de crecimiento basado en los productores locales, la creación de empleo, el respeto al medio ambiente y la inversión en I+D. Como resultado, el uso de cebada de Álava permite reducir el 65% el impacto medioambiental de la producción.
El pasado ejercicio, la compañía recibió 16 premios internacionales en certámenes como los World Beer Awards, el European Beer Star y el European Beer Challenge y realizó inversiones de más de 700.000 euros en patrocinios.
CRECIMIENTO DEL CANAL DISTRIBUCIÓN
La marca destaca igualmente el crecimiento del canal de distribución directa al consumidor, conocido como La Salve a Casa, que cuenta con 10.000 socios y ha distribuido más de 52.600 cajas de cerveza a hogares del País Vasco, representando el 8% del total de las ventas. Este dato consolida a esta cerveza como la más vendida online en España.
También en 2024 tuvo lugar el décimo aniversario del relanzamiento de La Salve, recuperada por Jon Ruiz Ibinarriaga y Eduardo Saiz Lekue. La compañía cuenta con la contribución de Mahou San Miguel en su accionariado. La empresa espera recuperar su posición en el sector cervecero y alcanzar el 10% de la cuota de mercado.