Domino's Pizza cerró su año fiscal, finalizado el 29 de diciembre, con un beneficio neto de 584,2 millones de dólares (557,3 millones de euros), lo que supone el 12,5% más que el año anterior.
La facturación de la cadena fue de 4.706 millones de dólares (4.489 millones de euros), el 5,1% más. De esa cifra, los ingresos por los suministros que la matriz ofrece a sus franquiciados subieron el 4,8%, hasta los 2.846 millones de dólares (2.715 millones de euros), y los originados por la colaboración de estos locales en la publicidad repuntaron el 7,8%, alcanzando los 509,9 millones de dólares (486,4 millones de euros).
Las comisiones y tasas cobradas a las franquicias en Estados Unidos fueron de 638,2 millones de dólares (608,8 millones de euros), el 5,5% más, mientras que las de las franquicias internacionales generaron 318,7 millones de dólares (304 millones de euros), el 2,8% más.
Por su parte, los ingresos de los restaurantes propios de la empresa avanzaron el 4,7%, registrando 393,9 millones de dólares (375,7 millones de euros).
MAYORES COSTES OPERATIVOS
Domino's Pizza incurrió en unos costes operativos de 3.827 millones de dólares (3.651 millones de euros), el 4,6% más por capítulos como gastos de establecimientos propios, inventarios o administración.
En el cuarto trimestre, la compañía elevó sus ganancias el 7,7%, hasta los 169,4 millones de dólares (161,6 millones de euros), y los ingresos se elevaron un 2,9%, hasta los 1.444 millones de dólares (1.377 millones de euros).
"Los resultados de Domino's Pizza de 2024 demostraron que nuestra estrategia 'Hungry for MORE' puede impulsar un fuerte crecimiento del número de pedidos, incluso en un entorno macroeconómico mundial complicado", ha valorado el consejero delegado de la compañía, Russell Weiner.
Domino's Pizza cerró el ejercicio fiscal con 21.366 tiendas por todo el mundo, lo que supone 364 locales más que doce meses atrás.
La cuenta de resultados recoge una mejora del 15% en el dividendo trimestral, hasta los 1,74 dólares (1,66 euros) que será pagadero el 28 de marzo a los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado del día 14 del mismo mes.
La compañía recompró acciones por 439 millones de dólares (418,8 millones de euros) durante el cuarto trimestre y aún dispone de una autorización para readquirir títulos por 814,3 millones de dólares (776,8 millones de euros) más.