Los centros y parques comerciales españoles alcanzaron unas ventas de 55.474 millones de euros en 2024, el 5,9% más que el año anterior, con 1.907 millones de visitas, lo que supone el 3,2% superior a 2023, según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).
De esta forma, las ventas de los centros comerciales se moderaron el pasado año tras crecer el 10,3% en 2023, el 16,5% en 2022 y el 20,3% en 2021, años de crecimiento a doble dígito, después del desplome registrado en 2020, cuando cayeron el 27% coincidiendo con la pandemia.
El presidente de AECC, Eduardo Ceballos, ha comentado que, mientras el crecimiento de visitas continúe y haya un gasto medio por visita en el entorno de la inflación, son "datos razonables". En su opinión, lo importante es "que haya más visitas, que el gasto por visita crezca y que haya una cierta correlación con el crecimiento de la economía".
Dentro de las ventas por actividades en 2024, moda y complementos fue el segmento que más incrementó sus ventas con un 6,2% más en comparación a 2023, seguido por equipamiento del hogar (5,8%) y restauración (5,7%).
INVERSIONES
Sobre la inversión por transacciones, durante 2024 se realizaron 40 operaciones por una cantidad de más de 1.700 millones de euros, una cantidad que representa un incremento del 87% respecto a la valoración total de 2023.
Ceballos ha indicado que dentro de las inversiones "hay muchísima presencia de fondo extranjero", algo que ha considerado "positivo", y ha explicado que las transacciones de centros "muchas veces van asociadas a trabajos de mejora y reforma", por lo que, cuando se produce una transacción, conlleva impacto en inversión "en el propio centro comercial".
La industria generó en 2024 unos 886.000 empleos, lo que implica un crecimiento de casi el 2% respecto al año anterior, y de los que el 54% se correspondió con empleos directos y el 46% con indirectos.
A su vez, el año pasado acabó con más de 33.000 locales comerciales, donde un 85% fueron comercios pequeños de menos de 300 metros cuadrados.
Además, de acuerdo con AECC, el sector contribuyó en 2024 con 15.343 millones de euros al PIB español, lo que representó el 9% del PIB del sector servicios y un 1% del PIB total.
587 CENTROS Y PARQUES COMERCIALES EN 2024
En lo relativo a las reformas y las ampliaciones, se reforzaron más de 650.000 metros cuadrados (m2) en 15 centros y destacó la ampliación de Gran Jonquera, de 17.000 m2.
Por otro lado, el año 2024 cerró con 587 centros y parques comerciales, alcanzando una superficie bruta alquilable (SBA) total de 16,9 millones de metros cuadrados, y con la apertura de cinco parques comerciales de entre 5.000 y 20.000 m2.
Dichos proyectos fueron el Parque Comercial Oalma Center (León, León), Paseo Lasal (Playa Blanca, Lanzarote), Estepona Park (Estepona, Málaga), OMO Arroyomolinos Retail Park (Arroyomolinos, Madrid) y La Vall Parc (Tavernes de la Valldigna, Valencia), lo que conformaron un total de más de 45.000 metros cuadrados de nueva SBA.
A nivel territorial, el presidente de AECC ha destacado que un porcentaje más alto de SBA se dio en Madrid, con casi el 20%, y a continuación se situaron Andalucía con un 19% y Valencia con un 12%.
En cuanto a la densidad, Ceballos ha explicado que en el total del país "no ha variado respecto al año pasado", con 352 metros cuadrados de superficie bruto alquilable por cada 1.000 habitantes, aunque sí hubo distinta densidad según comunidades autónomas, donde los niveles más altos se registraron en Madrid, Aragón y Murcia, mientras que las regiones con una densidad más baja fueron Cantabria, Cataluña, Extremadura y las Islas Baleares.
Respecto al formato, el sector que aporta más superficie al total del sector fue el de Centros Comerciales Grandes con el 26%, seguido por los Centros Medianos, que contó con una aportación del 21,3%, y los Parques Comerciales, con un SBA del 14,7%.
PROYECTOS FUTUROS Y REFORMAS
De cara a los próximos tres años, están previstos 43 nuevos proyectos, de los cuales 35 serán parques comerciales y ocho se corresponderán con centros comerciales.
En total, los planes supondrán más de un millón de metros cuadrados de nueva SBA, la mayoría en Andalucía (18) y Madrid (8), aunque también se darán en Galicia (4), Cataluña (3), Comunidad Valenciana (3), Castilla-La Mancha (2), Extremadura (2), Asturias (1), Canarias (1) y Murcia (1).
También, actualmente hay cinco operaciones de transacción en marcha con un valor de casi 900 millones de euros, y, en ese sentido, Ceballos ha asegurado que 2025 "será un año también muy activo".