Ametller Origen ha anunciado que destinará 50 millones de euros a la construcción de un nuevo centro de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria en Mont-roig del Camp (Tarragona).
El nuevo hub será la sede del área de I+D+i agrícola del grupo y tiene vocación de convertirse en un "espacio especializado en agricultura eficiente y sostenible" y, una vez acabado, contará con un equipo humano de más de 500 profesionales: entre ellos investigadores, técnicos agrícolas, nutricionistas, operarios y asistentes de control tecnológico.
La enseña catalana, que cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 681 millones de euros, crece más del 50% desde 2022 y quiere aprovechar el excedente en caja para profundizar en la integración vertical de sus negocios agrícola y de distribución.
"Venimos de una familia de agricultores desde 1830; conocemos todos los pasos que hacen falta antes de que un tomate llegue a la tienda. Precisamente por eso, estamos contentos de anunciar un proyecto que representa un salto cualitativo tan grande en el cultivo hortícola desde casa", ha explicado Jordi Ametller, cofundador y responsable del área agrícola de la compañía.
Las instalaciones ocuparán una superficie de 100 hectáreas y un sistema de invernaderos tecnificados dedicados a la producción agraria de fruta y verdura, así como pequeños laboratorios, salas de cata y un almacén de expedición.
Los cultivos del centro serán hidropónicos, lo que permitirá reducir las necesidades hídricas. La infraestructura nace con la ambición de ser un "referente en términos de eficiencia energética, huella hídrica y seguridad alimentaria".
"El producto saldrá del recinto una vez empaquetado, lo que eliminará las emisiones derivadas del transporte durante las fases intermedias del proceso, y minimizará prácticamente a cero las plagas o enfermedades, reduciendo el uso de productos fitosanitarios", ha precisado Joan Simó, director de Innovación y Sostenibilidad de Ametller.
“El hub de Mont-roig tiene el propósito de transferir conocimiento a otros profesionales", ha matizado Jordi Ametller. Y añade: "Desde el grupo tenemos la firme voluntad de acompañar también financieramente los proyectos de terceros que quieran adoptar la tecnología que implantaremos en esta población”.
Está previsto que la primera fase del proyecto, compuesta de 10 hectáreas de invernaderos y almacén, de comienzo en 2026. La cadena comenzará a cultivar a partir de 2027, según sus previsiones.