7,500 seguidores

en redes sociales

Trendrinks

PepsiCo reduce el azúcar de sus bebidas dispensadas

La compañía reduce el 72% las calorías totales de sus bebidas en este formato con el objetivo de mejorar el perfil nutricional de sus productos.

Publicado: 14/09/2021 ·13:16
Actualizado: 14/09/2021 · 13:16
  • Lata de Pepsi Max Zero Azúcar -

¡Únete a las listas de difusión de FRS

UNIRSE

PepsiCo presenta la transformación de su nuevo portafolio de bebidas dispensadas con siete de sus nueve referencias 100% Zero Azúcar. La compañía reduce así el 72% las calorías totales de sus bebidas refrescantes.

El nuevo portafolio de bebidas dispensadas o refill está formado por Pepsi MAX, Pepsi MAX sin cafeína, Pepsi Light, Kas naranja Zero, Kas limón Zero, 7up Free y Aquarade Zero, siete bebidas Zero Azúcar, y dos referencias en las que se han reducido los azúcares añadidos, como son Pepsi, ahora con 3,6 gramos menos por cada 100 ml, y Lipton.

De esta manera, la compañía ofrece nuevas alternativas con un mejor perfil nutricional que a su vez reducen las emisiones de CO2, con respecto a otros usados en la restauración, según cálculos internos de esta firma basados en la botella retornable de vidrio de 350 ml.

Tal y como anunció el pasado mes de julio para la gama de bebidas en Europa, PepsiCo se ha fijado reducir el nivel promedio de azúcares añadidos el 25% para 2025 y el 50% para 2030, con Pepsi MAX y 7up Free al frente del portafolio de bebidas.

"Ser mejores es una estrategia fundamental para el futuro de la compañía que demuestra el compromiso que tenemos con nuestros clientes a nivel global de ofrecer productos sostenibles, tanto de bebidas, como de snacks y nutrición. Nuestro objetivo es ofrecer a clientes y consumidores lo que nos demandan, y contribuir a un sistema alimentario más sostenible", afirma Fermín Martínez, director de Cuentas Nacionales en el Canal de Restauración organizada.

Listas de difusión de FRS

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME