Ametller Origen cuenta con una filosofía clara: no fabricar ni servir directamente nada que no le permita destacar entre los mejores del sector.
Por este motivo, la cadena decidió hace años no instalar hornos de pan en sus establecimientos y depender en esta categoría de proveedores externos como Turris.
Ahora la enseña catalana ha realizado un movimiento similar para potenciar su sección de carnicería, que subcontratará a Arnall, una pequeña cadena de carnicerías y charcuterías de corte tradicional nacida en la provincia de Girona, que hasta la fecha cuenta con seis establecimientos ubicados en Palamós, Palafrugell, Playa de Aro, S'Agaró, Torre Valentina y Torroella.
Por el momento, el acuerdo comprende 50 mostradores de carnicería sobre un total de 146 establecimientos de Ametller Origen, pero no se descarta que pueda terminar abarcando el conjunto de su parque de tiendas. El objetivo, explican desde el grupo, "pasa por sumar la experiencia de las dos compañías a través de la calidad del producto y de la pasión por un oficio que es fundamental a la hora de entender lo que comemos".
Josep Ametller (derecha), director general de Ametller, junto al propietario de Arnall.
La sección de carnicería es "un ingrediente fundamental a la hora de entender nuestra propuesta comercial", subraya un portavoz de Ametller, pero la cadena reconoce que no ha sido capaz de potenciar esta sección a la misma altura que las de frutas y verduras, su apuesta diferencial junto con la de platos preparados, que representa el 41% de su facturación.
La cadena que dirige Josep Ametller considera que existe potencial para elevar el ticket medio de compra, así como para atraer nuevos clientes, mediante una apuesta diferencial también en carnicería. Después de todo, sus clientes buscan en Ametller aquello que ya no ofrecen los supermercados tradicionales.
Ametller Origen es todavía una cadena de dimensiones reducidas, pero crece rápidamente: sus ventas han avanzado un 50,7% desde 2022 hasta los 681 millones de euros, y su cuota de mercado en Cataluña ya se encuentra en el 3,6%.
¿Quieres dejar tu comentario?